“¿Quiénes son?”: Semefo revela lista de 22 cuerpos sin reclamar y desata polémica

“¿Quiénes son?”: Semefo revela lista de 22 cuerpos sin reclamar y desata polémica

La noticia cayó como balde de agua fría: 22 cuerpos de hombres permanecen en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Sonora sin que nadie los reclame, y la lista completa de nombres ya circula en redes gracias al colectivo de Madres Buscadoras.

Los cuerpos fueron identificados a través de registros del INE, pero hasta el momento no se han proporcionado las edades ni otros detalles. Lo que sí hay es una lista clara de nombres que podría ser la clave para que familias que aún buscan a sus seres queridos logren encontrarlos.

El llamado de las Madres Buscadoras es directo y con urgencia: “compartan esta información, podría ser la diferencia entre seguir buscando o encontrar paz”. Y en Cajeme, donde tantas familias tienen a alguien desaparecido, el eco de este mensaje es inevitable.

Lo más inquietante es que las autoridades han indicado que cualquier persona que reconozca un nombre debe acudir al área de servicios periciales de su municipio. Pero, ¿por qué hasta ahora se difunde esta información? ¿Será que hay un retraso en los procesos o falta de interés en difundir estos casos?

El colectivo recuerda también que es importante que las familias pongan denuncia formal y, de ser posible, se realicen pruebas de ADN gratuitas para facilitar identificaciones. Sin embargo, muchos se preguntan si el miedo o la desconfianza en las autoridades son parte de la razón por la que no todos los desaparecidos se denuncian oficialmente.

Mientras tanto, especialistas recuerdan que el área de servicios periciales no solo identifica cuerpos: también trabaja en criminalística e informática forense para esclarecer hechos y aportar pruebas en procesos judiciales. Pero la pregunta que flota en redes es: ¿por qué tener tantos cuerpos ahí, sin una respuesta pronta para las familias?

La lista incluye nombres completos como Pedro Emmanuel Sandoval Romero, Luis Miguel Pérez Olmos, Gabriel Quijada Villanueva, entre otros. Y aunque para muchos pueden ser desconocidos, para otras familias podrían ser la respuesta que han esperado durante años.

En Cajeme, este tema genera discusión: ¿crees que se hace lo suficiente para ayudar a las familias de desaparecidos? ¿O las autoridades siguen quedándose cortas? Lo cierto es que, aunque los hechos sucedan en cualquier parte de Sonora, la preocupación y el dolor también se sienten en Ciudad Obregón, donde cada nombre en esa lista podría pertenecer a alguien de nuestra comunidad.

Comentarios

comentarios