
“Yo Reciclo por Obregón” crece con más centros de acopio en Cajeme
Una respuesta cada vez más positiva ha recibido el programa “Yo Reciclo por Obregón”, impulsado por la asociación civil Jalo por Obregón, que busca promover la conciencia ambiental en el municipio a través del reciclaje de materiales como cartón, envases, plástico y baterías. Este esfuerzo conjunto entre ciudadanía, gobierno y empresas privadas ha permitido reducir la contaminación y fomentar una cultura de sustentabilidad en la región.
La presidenta de la asociación, Adriana Robles, destacó la participación activa de la comunidad y el crecimiento del proyecto: “Estamos muy contentos de que cada vez más empresas y ciudadanos se sumen a esta iniciativa. Cada último sábado de mes realizamos una jornada de reciclaje en formato Drive Thru, con el apoyo de Chatarramex y Recicladora Pérez. Además, ya contamos con nuevos puntos de acopio permanentes para facilitar la participación de todos”, señaló.
En el mes de octubre, la organización logró ampliar su alcance con la apertura de centros de acopio en las comisarías de Providencia y Cócorit, gracias a la colaboración con la Fundación del Asilo de Indigentes de Sonora (FAISON) y el Comité de Promoción del Valle del Yaqui (PROVAY). Estas acciones forman parte de una estrategia integral para acercar el reciclaje a más comunidades del municipio.
Uno de los ejemplos más destacados de colaboración privada es el de la empresa Smartgas, que se unió al programa instalando centros de acopio para baterías usadas en tres de sus estaciones: Smartgas Plaza Sendero, Estación Calzada y Estación Ley Obregón. Con ello, se busca dar un manejo adecuado a estos residuos que, de no tratarse correctamente, pueden representar un riesgo para el medio ambiente.

“Queremos que la gente sepa que cada acción cuenta. Al llevar sus baterías, cartón o plástico a estos puntos, están ayudando a disminuir la contaminación y a promover una cultura de responsabilidad ambiental”, enfatizó Robles.
El programa también ha sido bien recibido por escuelas, comercios y asociaciones vecinales, que han comenzado a replicar la práctica del reciclaje en sus entornos. Esta sinergia, explicó la representante de Jalo por Obregón, demuestra que la colaboración ciudadana puede generar resultados tangibles cuando se combina con compromiso y organización.
Además de la recolección mensual, el proyecto busca fortalecer la educación ambiental mediante talleres, campañas informativas y actividades comunitarias que incentiven la correcta separación de residuos desde los hogares. “Nuestro objetivo no es solo recolectar materiales, sino también cambiar hábitos y fomentar un sentido de pertenencia con nuestro entorno”, agregó.
Las personas interesadas en conocer los centros de acopio o participar como voluntarios pueden consultar la página oficial de Facebook: Jalo por Obregón, donde se publican las próximas jornadas, ubicaciones y materiales aceptados. Cajeme demuestra así que, cuando la comunidad se une, puede marcar la diferencia en la construcción de un futuro más limpio, sostenible y consciente.