
¿Y ese boulevard quién fue? El documental que “destapa” a Bartolomé
La mayoría lo ve en Google Maps, pocos lo conocen de verdad. En Ciudad Obregón, el boulevard Bartolomé Delgado de León cruza nuestra rutina, pero su historia suele pasar de largo. Eso cambió con “Alucinado de la Vida”, documental del Colectivo Quehacer Cultural que puso nombre, rostro y legado a la señalética.
La proyección —de poco más de 30 minutos— soltó datos de esos que prenden la conversación: Bartolomé fue periodista, docente, pintor, gestor cultural y, sobre todo, formador de grandes letras cajemenses como Gerardo Cornejo, Carlos Moncada, Bernardo Elenes, Mayo Murrieta y Rigoberto Badilla. ¿Lo sabías? ¿Alguna vez leíste a uno de sus alumnos?
Tras la función, Enrique Espinoza Pinales, Director del IMCCA, en representación del Alcalde Javier Lamarque, aplaudió la investigación y producción del colectivo. Señaló que la pieza rescata del olvido a un cajemense clave y ayuda a que nuevas generaciones lo ubiquen más allá del nombre en una placa.
El director, guionista y narrador, José Ángel López León, contó que el filme nació como “contribución humilde” para encender la curiosidad: ¿quién fue el poeta y cronista que retrató el pulso de Cajeme? El objetivo: que la memoria cultural no se quede en vitrinas, sino que circule entre vecinos, escuelas y lectores.
La cinta también deja preguntas jugosas para el debate: ¿por qué recordamos a unas figuras y a otras no? ¿Qué tanto hacemos como comunidad para que nuestros creadores tengan continuidad? Si el boulevard hablara, ¿qué historias de redacciones, talleres y cafés nos contaría de aquellos años?
Con el ánimo encendido, se anunció una segunda jornada cultural en homenaje a Bartolomé Delgado de León. La cita será los días 11, 12 y 13 de noviembre en la Biblioteca Pública Municipal, con actividades pensadas para lectores, docentes y juventudes que quieren entrarle al tema.
¿Te late que las escuelas de Obregón incorporen este documental en clase? ¿Qué otros personajes locales merecen foco? Cuéntanos en comentarios para armar la lista y pasar la voz: recordar también es hacer comunidad.
Desde Ciudad Obregón, esta es de esas “Noticias que vale la pena conocer”: porque la cultura local también se aplaude, se discute y se presume. Nos vemos en la Biblioteca Pública Municipal; ¡que no te lo cuenten!