Uresti vs. Fernández Noroña: tensión por foto y patrimonio

Uresti vs. Fernández Noroña: tensión por foto y patrimonio

La controversia entre la periodista Azucena Uresti y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, escaló esta semana. Uresti acusó presunta intimidación luego de que el legislador difundiera en redes una fotografía personal. El intercambio subió de tono y abrió discusión pública sobre límites del debate político y respeto a la vida privada.

El origen del conflicto fue un cuestionamiento editorial de Uresti sobre la congruencia del senador al adquirir una casa en Tepoztlán, valuada en 12 millones de pesos, tema que, dijo, contrasta con discursos de austeridad. La propiedad figura en la declaración patrimonial del legislador y, según reportes, fue financiada con crédito.

Fernández Noroña respondió en conferencia acusando a la comunicadora de doble moral y de insinuar vínculos ilícitos. Señaló además que Uresti tendría un inmueble de alto valor en la capital, afirmación que la periodista negó al aire, pidiendo pruebas y descalificando lo que considera una estrategia de desinformación.

En su programa, Uresti cuestionó si el senador la espiaba o había ordenado indagar su vida privada, lo que a su juicio rebasa el disenso político. “Trabajo dignamente”, sostuvo, y pidió discutir con hechos verificables y no con señalamientos personales que distraen del interés público.

El choque se intensificó cuando Fernández Noroña publicó en X una imagen de Uresti en un gimnasio que ubicó en Reforma 77. La periodista rechazó la versión y calificó la acción como “cobarde”, indicando que una foto no prueba domicilio ni valor patrimonial, e invitó a debatir cara a cara.

El tema llegó a la mañanera. La presidenta Claudia Sheinbaum relativizó la polémica al compararla con otros asuntos de seguridad y justicia, y criticó que, a su juicio, la oposición y algunos medios magnificaran la compra de la casa mientras omiten debates de mayor trascendencia nacional.

Más allá de nombres, el caso vuelve a poner en la mesa la transparencia de funcionarios, el derecho a la intimidad y la libertad de expresión. El equilibrio exige crítica fundada, protección de datos personales y un debate público que privilegie evidencias por encima de la descalificación.

Para las y los lectores de Ciudad Obregón, este episodio es un llamado a informarse, contrastar fuentes y participar con respeto en la conversación pública. OBRNoticias.com te acerca las noticias que vale la pena conocer para que en Cajeme tomes postura, exijas rendición de cuentas y te organices si deseas involucrarte.

Comentarios

comentarios