Una nueva y diminuta luna aparece en Urano

Una nueva y diminuta luna aparece en Urano

La noche del 2 de febrero, el telescopio espacial James Webb registró un punto casi imperceptible moviéndose junto a los anillos de Urano. Tras revisar varias imágenes y confirmar su trayectoria, los equipos dieron la noticia: se trata de S/2025 U1, una luna del tamaño de un cerro pequeño que había pasado desapercibida por décadas.

El satélite tiene un diámetro estimado de 6 millas (≈10 kilómetros). Para dimensionarlo, un caminante podría cruzarlo a pie en un par de horas. Su débil brillo explica por qué ni siquiera Voyager 2, la sonda que sobrevoló Urano en 1986, logró detectarlo en su histórico encuentro.

La órbita de S/2025 U1, a 35 mil millas (≈56 mil km) del centro del planeta, la coloca en el borde de los anillos internos, una zona caótica donde se mezclan fragmentos de roca y hielo. Ahí, las colisiones, roturas y “rearmados” de material serían frecuentes, lo que ayuda a entender cómo se alimentan y moldean los anillos.

Con este hallazgo, Urano suma 29 lunas conocidas y los científicos sospechan que podrían existir varios satélites minúsculos más escondidos entre el polvo y los anillos. Cada nuevo punto detectado aporta pistas sobre la historia del planeta y sobre cómo interactúan sus lunas con las estructuras de anillos.

“Es una luna pequeña, pero un descubrimiento grande”, explican integrantes del equipo científico, al subrayar que el sistema anillos-lunas de Urano es más complejo de lo que se pensaba. El James Webb, casi cuatro décadas después de Voyager 2, está reescribiendo lo que sabemos del vecindario más lejano del Sistema Solar.

Por tradición, casi todas las lunas de Urano reciben nombres tomados de personajes de William Shakespeare. Mientras la Unión Astronómica Internacional decide un nombre definitivo, el objeto conservará su designación provisional S/2025 U1. En redes ya abundan apuestas y bromas, pero el bautizo oficial llegará tras la validación completa de sus parámetros orbitales.

Para Ciudad Obregón y el sur de Sonora, la noticia es un recordatorio de que la ciencia avanza todos los días, también a miles de millones de kilómetros. No podremos verla con telescopios aficionados, pero sí seguir las imágenes y explicaciones de las agencias espaciales, y aprovechar para impulsar la curiosidad científica en escuelas y familias.

Si te gusta observar el cielo, septiembre y octubre traerán buenas ventanas para ver Urano con binoculares o telescopio pequeño (como un puntito verdoso), lejos de las luces de la ciudad. Desde OBR Noticias te compartiremos las fechas y guías para intentarlo con seguridad. Las noticias que vale la pena conocer.

Comentarios

comentarios