Trump firma la paz en Medio Oriente

Trump firma la paz en Medio Oriente

En una jornada calificada como “histórica”, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el acuerdo de paz que marca el fin de dos años de conflicto en la devastada Franja de Gaza, un hecho que congregó a líderes de distintos países en el aeropuerto internacional de Sharm el-Sheikh, Egipto.

La firma se realizó ante una veintena de jefes de Estado y representantes diplomáticos de países mediadores, entre ellos Qatar, Egipto y Turquía, quienes junto a Estados Unidos lograron concretar un pacto que busca poner fin a uno de los enfrentamientos más prolongados y dolorosos en el Medio Oriente.

Durante su discurso, Trump proclamó el inicio de una “era dorada para Israel y Oriente Próximo”, destacando el compromiso de su gobierno por la estabilidad en la región. Aseguró que este acuerdo “no solo devuelve la esperanza a los pueblos que sufrieron la guerra, sino que sienta las bases de una nueva etapa de cooperación”.

Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien no asistió a la ceremonia pero se pronunció desde Jerusalén, reconoció la mediación de Trump como “determinante para la liberación de los rehenes” y para alcanzar un alto al fuego definitivo. Hamás, por su parte, completó la entrega de los últimos 20 rehenes israelíes con vida, mientras que Israel comenzó la liberación de decenas de prisioneros palestinos como parte del acuerdo.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, elogió la importancia del tratado y llamó al pragmatismo político en esta nueva etapa. “Esta es una oportunidad real para alcanzar una paz seria, duradera y justa, basada en la perspectiva de dos Estados”, declaró ante los medios internacionales presentes en Egipto.

El ambiente en el aeropuerto egipcio fue solemne y esperanzador: banderas de diversas naciones ondeaban junto a los aviones oficiales, simbolizando el apoyo global a la causa de la paz. La comunidad internacional recibió la noticia con optimismo, destacando la relevancia del acuerdo para la seguridad y la cooperación humanitaria en la zona.

Este pacto no solo representa el fin de un enfrentamiento armado, sino también una oportunidad de reconstrucción y reconciliación. Para los ciudadanos del mundo, y particularmente para quienes desde Ciudad Obregón siguen con interés los acontecimientos internacionales, el mensaje es claro: los caminos de la diplomacia y el entendimiento siguen siendo las noticias que vale la pena conocer.

Comentarios

comentarios