¿Tabú o urgencia? Cajeme rompe el silencio hoy

¿Tabú o urgencia? Cajeme rompe el silencio hoy

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Ayuntamiento, a través de la Secretaría de las Mujeres, realizó este 10 de septiembre un taller para reconocer emociones, pedir ayuda a tiempo y derribar estigmas. ¿Estamos listos en Cajeme para hablar claro y a tiempo?

La titular Marina Herrera Ortiz subrayó que abrir la conversación salva vidas: “la salud mental es prioridad y vamos a sostenerla con acciones”. Cursos, talleres, capacitaciones y terapias gratuitas ya están en marcha desde la dependencia. ¿Qué barreras te impiden buscar apoyo: miedo, tiempo, desconfianza… o falta de información?

Durante la jornada se compartieron señales de alerta que vale detectar: aislamiento, cambios en sueño o apetito, conductas de despedida, variaciones bruscas en el comportamiento. La idea fue que cualquier persona —familiares, amistades, vecinos— sepa reconocer y acompañar. ¿Qué harías tú si notas estos signos en alguien cercano?

La psicóloga Susana Vázquez Espinoza (tanatología y psicooncología) condujo el taller con una premisa simple y poderosa: escuchar sin juzgar, creerle a la persona y canalizarla con profesionales. Menos silencios incómodos, más apoyo real. ¿Cajeme, estamos practicando la escucha activa en casa, la escuela y el trabajo?

Herrera Ortiz enfatizó que el gobierno municipal continuará con espacios gratuitos para orientar y atender. También pidió a la ciudadanía compartir información verificada, no mitos ni “recetas milagro”. ¿Qué mensajes te parecen útiles y cuáles crean más confusión en redes? Tu experiencia puede ayudar a otros.

La invitación quedó abierta: este jueves 11 de septiembre, a las 13:00 horas, habrá una plática gratuita en Miguel Alemán #139. Lleva tus dudas, acompaña a quien lo necesite y comparte lo aprendido. ¿Qué temas te gustaría que se incluyan: primeros auxilios emocionales, duelo, herramientas para familias?

La prevención es tarea comunitaria: escuelas atentas, empresas sensibles, colonias informadas y medios responsables. ¿Cómo te gustaría que tu colonia, tu plantel o tu centro de trabajo activen redes de apoyo? ¿Quién debe liderar y cómo nos sumamos sin señalar ni revictimizar?

Aunque estos esfuerzos ocurren en distintos puntos, el enfoque es para nuestra gente en Ciudad Obregón: aquí vivimos, aquí nos cuidamos. Si tú o alguien cercano necesita ayuda inmediata, llama al 9-1-1 o a la Línea de la Vida 800 911 2000 (24/7). Te leemos en OBRNoticias.com: Las noticias que vale la pena conocer.

Comentarios

comentarios