
SSPM refuerza la prevención del bullying en escuelas de Cajeme
Como parte del compromiso del Gobierno Municipal por fortalecer la seguridad y el bienestar de la niñez y juventud cajemense, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), a través de la Dirección de Programas Preventivos, continúa llevando a cabo pláticas informativas y actividades educativas en distintos planteles escolares de la región.
Durante esta semana, los oficiales del programa D.A.R.E. de la Policía Municipal visitaron la escuela primaria Alberto Flores Urbina, ubicada en la Comisaría de Cócorit, donde se abordó el tema del bullying y el acoso escolar, con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la empatía, el respeto y la convivencia sana.
Además, las jornadas informativas también se extendieron a instituciones en la comunidad de Esperanza, la colonia Miravalle en el plantel Jaime Torres Bodet, y Villa Bonita, en la escuela Felipe Ángeles, donde se impartieron charlas sobre el uso responsable de redes sociales, la resolución pacífica de conflictos y la prevención de conductas de riesgo.
Karla Gutiérrez Ortega, directora de Programas Preventivos, destacó que estas acciones son parte del trabajo constante que realiza la Policía Municipal para fortalecer la cultura de la prevención y el respeto desde edades tempranas. “Buscamos brindar herramientas a niñas, niños y adolescentes para que aprendan a identificar riesgos y tomen decisiones saludables”, explicó.
Estas pláticas no solo están orientadas a los estudiantes, sino también a padres y maestros, quienes reciben orientación para detectar señales de alerta y canalizar oportunamente los casos que puedan derivar en violencia escolar o problemas de conducta.
La SSPM ha reiterado que este tipo de programas tienen un impacto directo en la formación de una sociedad más consciente y participativa, donde el trabajo conjunto entre autoridades, escuelas y familias puede marcar la diferencia en la seguridad del municipio.
Cada visita escolar se complementa con dinámicas participativas y materiales didácticos que facilitan la comprensión de los temas tratados, generando un ambiente de confianza y aprendizaje. Los estudiantes han mostrado interés y entusiasmo en las actividades, participando activamente en los debates y reflexiones.
Desde Ciudad Obregón, la invitación es clara: continuar apoyando este tipo de programas que fortalecen la convivencia y la prevención del delito. Porque cuando la comunidad se une por la educación y la seguridad, Cajeme se convierte en un lugar más fuerte, solidario y seguro para todos.