Sheinbaum exige explicaciones a EE.UU. tras ataque naval que dejó 14 muertos

Sheinbaum exige explicaciones a EE.UU. tras ataque naval que dejó 14 muertos

La tensión entre México y Estados Unidos vuelve a escalar, esta vez por un ataque en el Pacífico que dejó al menos 14 personas muertas. Según la Casa Blanca, las embarcaciones atacadas estaban involucradas en el tráfico de drogas. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la situación como “preocupante” y pidió una revisión diplomática inmediata.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que buscará reunirse con el embajador estadounidense Ronald Johnson para analizar el incidente. “Queremos que se cumplan todos los tratados internacionales; no estamos de acuerdo con estos ataques”, declaró. La frase marcó distancia respecto a la postura estadounidense, generando debate en medios nacionales e internacionales.

El Departamento de Guerra de Estados Unidos reconoció haber realizado tres ataques sobre cuatro embarcaciones en el Pacífico oriental, presuntamente vinculadas al narcotráfico. El operativo habría sido ejecutado en aguas internacionales, pero aún no se ha aclarado si alguna de las naves tenía tripulantes mexicanos o si hubo participación directa de autoridades nacionales.

Por su parte, la Marina de México confirmó el rescate de un sobreviviente, en lo que describió como una “acción humanitaria” dentro de los protocolos internacionales. “Una embarcación fue alcanzada y quedó un sobreviviente; la Marina actuó conforme a la ley del mar”, detalló Sheinbaum, sin dar más información sobre la identidad del rescatado.

La noticia ha causado conmoción en redes sociales, donde usuarios cuestionan el papel de México en operativos coordinados con Estados Unidos. ¿Hasta qué punto existe cooperación y cuándo comienza la violación de soberanía? Los comentarios se dividen entre quienes piden una respuesta firme y quienes defienden la necesidad de combatir el narcotráfico en aguas compartidas.

El incidente llega en un momento especialmente delicado para la relación bilateral, marcada por recientes tensiones en materia de seguridad y migración. Aunque ambos gobiernos mantienen acuerdos de cooperación, este ataque podría poner a prueba la confianza diplomática entre las dos naciones.

De acuerdo con analistas, este tipo de operativos podrían volverse más frecuentes si Washington considera insuficiente la acción mexicana contra el crimen organizado. Sin embargo, advierten que una mala coordinación podría tener consecuencias graves, tanto políticas como humanas.

Mientras tanto, la presidenta Sheinbaum insistió en que México mantendrá una postura de respeto, pero también de firmeza, exigiendo que se aclaren los hechos y se garantice que ningún mexicano haya sido víctima de acciones unilaterales.

Aunque el ataque ocurrió lejos de nuestras costas, el eco de lo sucedido también se siente en Cajeme, donde la preocupación por la seguridad y la cooperación internacional no es ajena a la conversación. Porque, al final, estas son las noticias que vale la pena conocer.

Comentarios

comentarios