Serie Mundial: los campeones, las ausencias y los misterios del beisbol más grande del mundo

Serie Mundial: los campeones, las ausencias y los misterios del beisbol más grande del mundo

La Serie Mundial es más que una competencia: es la culminación del sueño de todo beisbolista y el evento que paraliza a millones de fanáticos alrededor del planeta. Desde su primera edición en 1903, ha sido escenario de hazañas, remontadas y campeonatos que han definido la historia del deporte más querido en Norteamérica.

En aquel año inaugural, los Boston Americans —hoy conocidos como los Red Sox— se coronaron como los primeros campeones, venciendo a los Pittsburgh Pirates. A lo largo de más de un siglo, los equipos han cambiado de nombre, de ciudad y de generaciones, pero la emoción del “out 27” sigue intacta en cada temporada.

No todos, sin embargo, han conocido la gloria. Cinco franquicias permanecen sin poder alzar el Trofeo del Comisionado: Colorado Rockies, Milwaukee Brewers, San Diego Padres, Seattle Mariners y Tampa Bay Rays. Sus aficionados aún esperan el día en que su bandera ondee en lo más alto del beisbol mundial.

A lo largo de la historia, solo dos veces no se jugó la Serie Mundial. La primera fue en 1904, cuando John T. Brush, propietario de los New York Giants, se negó a enfrentar a los Boston Americans por considerar a la Liga Americana “inferior”. Paradójicamente, al año siguiente su equipo terminó ganando su primer título.

La segunda vez ocurrió en 1994, cuando una huelga de jugadores canceló toda la temporada. La Asociación de Jugadores de la MLB protestó contra la propuesta de imponer un tope salarial, dejando a los aficionados sin campeón y a la historia con un hueco que aún se recuerda con nostalgia.

Entre los momentos memorables destacan los títulos de los New York Yankees, máximos ganadores con 27 campeonatos, seguidos de los St. Louis Cardinals y los Boston Red Sox. Pero también hay historias de redención, como la de los Chicago Cubs, que rompieron su maldición de 108 años en 2016.

El Trofeo del Comisionado, entregado al campeón, se ha convertido en un símbolo de excelencia. Cada año, cientos de jugadores luchan por grabar su nombre en la lista dorada junto a leyendas como Babe Ruth, Derek Jeter o Fernando Valenzuela, quien marcó época para los mexicanos en las Grandes Ligas.

En Ciudad Obregón, donde el beisbol forma parte de la identidad local, la Serie Mundial también se vive con intensidad. Los aficionados cajemenses siguen de cerca cada jugada, soñando con que algún día un sonorense vuelva a ser protagonista en el máximo escenario del beisbol.

Porque sin importar el equipo o la nacionalidad, la Serie Mundial sigue siendo la prueba de que el beisbol une generaciones, pasiones y ciudades enteras. ⚾

OBR Noticias — Las noticias que vale la pena conocer.

Comentarios

comentarios