SEP crea Sinbanem y regula el nuevo plan EMS

SEP crea Sinbanem y regula el nuevo plan EMS

La Secretaría de Educación Pública publicó los decretos que crean y regulan el Sinbanem y el MCCEMS. El objetivo es articular un conjunto de políticas públicas para cumplir los fines de la educación media superior, con reglas comunes sin importar el subsistema.

El Sinbanem fija las bases de organización, coordinación y desarrollo del bachillerato; tendrá un Consejo Nacional como espacio formal de interlocución entre estados, instituciones y SEP, que deberá instalarse en los próximos 60 días hábiles a partir de su entrada en vigor.

El MCCEMS reconoce dos opciones formativas nacionalesgeneral y tecnológico— y define el piso común curricular. Su implementación inicia en 2025–2026 para instituciones adscritas a la SEP (modalidades escolarizada y mixta/presencial–dual), y a más tardar en 2026–2027 para el resto de instituciones públicas.

Además, el inicio de clases para el ciclo 2025–2026 pasa al lunes 1 de septiembre de 2025, cambio que rompe la tradición de comenzar a finales de agosto vigente desde 1993. Para las familias de Cajeme, esto permite ajustar traslados, útiles y horarios con unos días extra de preparación.

¿Qué significa en la práctica para Ciudad Obregón? Si tu plantel es EMS adscrito a SEP, verás primero la transición al nuevo marco; si pertenece a otra institución pública, podrá incorporarse hasta 2026–2027. Te sugerimos confirmar con tu escuela modalidad, calendario interno y orientaciones para docentes y familias.

Para directivos y docentes locales, el Consejo Nacional del Sinbanem y las Comisiones Estatales de Planeación serán las vías para aterrizar lineamientos y asegurar el carácter nacional del MCCEMS en Sonora. Más coordinación implica mejores rutas de acompañamiento académico y menos disparidades entre subsistemas.

Desde OBRNoticias daremos seguimiento a fechas, lineamientos y materiales que se publiquen para Sonora. Si se organizan talleres, juntas o sesiones informativas en Cajeme, los difundiremos para que, si así lo deseas, te organices y participes. Porque estar al día en educación también fortalece a la comunidad: “Las noticias que vale la pena conocer”.

Comentarios

comentarios