
Se instala la Comisión del Aeropuerto de Ciudad Obregón
Con el objetivo de elevar la calidad de los servicios aeroportuarios y detonar nuevas oportunidades para Cajeme y el sur de Sonora, quedó formalmente instalada la Comisión Consultiva del Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón, presidida por el Almirante Humberto Neri Peregrín, Administrador del CEN. El enfoque central: un aeropuerto sustentable, eficiente y competitivo a nivel nacional e internacional.
Tras la presentación de sus integrantes, se celebró la Primera Sesión donde se aprobó el Reglamento Interno, el calendario de sesiones 2025 y se expuso el Programa Maestro de Desarrollo (PMD), con diez capítulos orientados a promover el aeropuerto, emitir recomendaciones urbanas y turísticas, y cuidar el equilibrio ecológico de la zona.
El PMD plantea consolidar y ampliar la infraestructura para atraer más aerolíneas y pasajeros, y fortalecer la zona aeroportuaria industrial. Entre las obras estratégicas destaca la ampliación de la pista para recibir aeronaves de gran calado —tanto de carga como de pasajeros— y la habilitación de un recinto fiscal estratégico para facilitar la entrada de insumos y la salida de productos terminados.
A la par de los proyectos mayores, se ejecutan mejoras visibles: mantenimiento general, pintura, nueva entrada y sistema de cobro del estacionamiento, reparación de techumbre, rehabilitación de fosas de agua, renovación de asientos en salas, señalización, minisplits y dos aires acondicionados de 30 toneladas, puertas automáticas renovadas, elevadores, y la recuperación de restaurante y locales comerciales.
Para noviembre, está programada la ampliación de la Sala de Última Espera (SUE) con capacidad para 200 pasajeros y el inicio de la nueva torre de control, piezas clave para mejorar la operación diaria, reducir tiempos de espera y ofrecer una experiencia más cómoda y segura a quienes vuelan desde y hacia Ciudad Obregón.
En representación del Ayuntamiento, Fernando Durazo Picos, secretario de Desarrollo Económico, subrayó el impacto del plan: impulso a la industria MRO (mantenimiento y reacondicionamiento mayor de aeronaves), consolidación del Clúster Aeroespacial y desarrollo de almacenamiento de aeronaves. Este ecosistema genera cadenas de valor, empleo calificado y mayor derrama para proveedores locales.
Rindieron protesta consejeras y consejeros del sector público y privado, entre ellos Humberto Neri Peregrín, José Ángel Armendáriz Mendoza, Roberto Gradillas Pineda, Alejandra Castro Valencia, Javier Lamarque, Fernando Durazo Picos, y representantes empresariales de CANACO, COPRECO, CANACINTRA, CANIRAC, CMIC, OCV, así como asociaciones de mujeres empresarias y restauranteros, entre otros.
Cierre para casa: este plan no solo moderniza el aeropuerto; abre rutas para negocios, turismo y empleo en Cajeme. Si eres emprendedor, estudiante o viajero frecuente, mantente atento al calendario 2025 y a las activaciones que se anunciarán. Desde OBRNoticias te acompañaremos con las noticias que vale la pena conocer, siempre pensando en Ciudad Obregón.