Se acerca la “Luna de sangre”

Se acerca la “Luna de sangre”

La cuenta regresiva comenzó: entre la noche del domingo 7 y la madrugada del lunes 8 de septiembre ocurrirá el último eclipse lunar del año, catalogado como el eclipse total más largo desde 2022. Aunque no podremos verlo a simple vista en México, sí podremos disfrutarlo en tiempo real por internet.

¿De qué hablamos cuando decimos “eclipse lunar total”? Es el momento en que la Luna entra por completo en la sombra más oscura de la Tierra (umbra). La luz del Sol se filtra por nuestra atmósfera y tiñe el disco lunar con tonos rojizos; por eso también se le conoce como “Luna de sangre”.

Este evento astronómico tendrá una duración total (incluyendo penumbra y parcialidad) aproximada de 5 horas con 27 minutos. La fase de totalidad se estima en 82 minutos, con su momento máximo a las 18:12:58 tiempo universal (UTC). Para Sonora —que usa UTC-7 todo el año— eso corresponde a alrededor de las 11:13 de la mañana del lunes 8, cuando aquí es de día y, por tanto, el fenómeno no será visible.

Las mejores vistas se darán en Asia y el oeste de Australia, además de amplias zonas de Europa, África, el este de Australia y Nueva Zelanda. En América del Norte y gran parte de América Latina el eclipse no se apreciará en el cielo, pero sí podrá seguirse mediante transmisiones en vivo desde observatorios internacionales.

Si vives en Ciudad Obregón, una gran opción es organizar una “velada matutina” en casa, la oficina o la escuela: proyecta la transmisión en una pantalla, acompáñala con una breve explicación para niñas y niños y conviértela en una experiencia educativa. Desde OBRNoticias acercaremos enlaces y horarios para que no te la pierdas.

Aprovecha además para aprender a planear fotografías lunares y ubicar direcciones de salida y puesta con apps gratuitas. Aunque este eclipse no sea visible aquí, la práctica te servirá para futuras observaciones locales. Recuerda: los eclipses lunares no requieren lentes especiales; cuando son visibles, se miran a simple vista con seguridad.

¿Qué viene después? El último fenómeno astronómico global de 2025 será un eclipse solar parcial visible desde el Pacífico Sur y la Antártida. Para México, la siguiente gran cita será el 2–3 de marzo de 2026 con un eclipse lunar total que sí podrá apreciarse ampliamente en nuestro país; anótalo desde ahora.

En Cajeme nos gusta mirar al cielo con buena actitud y en comunidad. Mantente pendiente de nuestras actualizaciones: compartiremos ligas de transmisión y materiales didácticos para que, si así lo deseas, te organices con familia y amigos. OBRNoticias.com: “Las noticias que vale la pena conocer.”

Comentarios

comentarios