
Rompiendo el silencio”: la charla que Cajeme necesita (y que muchos evitarían)
El Ayuntamiento de Cajeme, a través del Instituto de Cultura Municipal (IMCCA) y en coordinación con Familia Unida de Regnum Christi, anunció la conferencia “Rompiendo el Silencio”, un espacio directo y sin estigmas para entender las adicciones, sus riesgos y rutas de apoyo. El encuentro será el martes 30, en el Auditorio de ULSA Noroeste.
El ponente será Eduardo del Villar, quien compartirá un testimonio de vida sobre consumo de sustancias y su relación con la conducta suicida, con enfoque preventivo y herramientas prácticas. La intención: abrir conversación informada y empática entre adolescentes, familias y escuelas de Ciudad Obregón.
En representación del alcalde Javier Lamarque, el director del IMCCA, Enrique Espinoza Pinales, subrayó que el municipio mantiene una colaboración constante con organizaciones civiles para impulsar actividades formativas que coloquen al centro la dignidad de las personas y fortalezcan el tejido social.
Desde el ámbito clínico, Mónica Holguín, directora del Centro de Consultoría SAFE T, explicó que la charla aborda señales de alerta, factores de riesgo y pasos claros para pedir ayuda, tanto para quien vive la situación como para su red de apoyo. La meta es prevenir y acompañar a tiempo.
La jornada está segmentada para mayor impacto: jóvenes desde 13 años a las 19:00 h y madres y padres a partir de las 20:30 h. Los costos de recuperación son de $150 en preventa y $200 en taquilla, disponibles en Mr. Obispo, Nevería Alice, Librería Sanes Gerónimo y puntos aliados.

El llamado es a escuelas, equipos deportivos, parroquias, colectivos y familias a organizarse y asistir en grupo. Abrir el diálogo y recibir información confiable puede marcar la diferencia para niñas, niños y jóvenes de Cajeme.
En el anuncio participaron Zenaida Salido (Educación Municipal); Claudia Olea y Manuel Valenzuela (Familia Unida); Olivia Higuera (Smart Kid), así como Alfredo Antillón, Ana Lucía de Antillón, Denisse Ruíz y Ricardo Ruíz. La invitación es clara: Ciudad Obregón pone el tema sobre la mesa y convoca a cuidarnos entre todos.
Si te preocupa alguien cercano o quieres sumar a tu escuela o empresa, esta es una oportunidad concreta para informarte, prevenir y actuar desde Ciudad Obregón.