
¿Qué está pasando en Plaza Sendero?
Un grupo de alrededor de 30 empresarios establecidos en Plaza Sendero Obregón endurecerá las medidas de presión ante el cobro por uso de estacionamiento, el cual aseguran ha afectado gravemente sus ventas desde su implementación. A partir de este mes, anunciaron que suspenderán el pago de rentas y cuotas de mantenimiento hasta que el corporativo reconsidere la decisión.
El vocero del grupo, Raúl Ayala García, empresario restaurantero, indicó que los negocios involucrados pertenecen a diversos giros: desde restaurantes, hasta tiendas de ropa, cosméticos y otros servicios. A la mayoría de ellos les corresponde cubrir sus pagos entre los días 20 y 25 de cada mes, lo que representa una carga económica considerable, especialmente ante la baja afluencia de clientes.
Ayala detalló que tan solo en servicios comunes como limpieza y seguridad, cada negocio desembolsa alrededor de 12 mil pesos mensuales, sin contar la renta, la cual se paga con tres meses por adelantado. Esta situación ha llevado a muchos comerciantes a operar en números rojos, y algunos incluso evalúan cerrar si no hay un cambio de postura.
El punto más controversial es el cobro de 15 pesos por hora de estacionamiento, lo cual ha generado quejas constantes por parte de los clientes y ha mermado notablemente la asistencia a los comercios de la plaza. Como referencia, señaló que en Los Mochis, Sinaloa, donde su empresa también tiene presencia en otra plaza Sendero, el cobro es de apenas 10 pesos por día, lo que resulta más razonable para el consumidor.
El empresario también compartió el caso de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se intentó implementar una política similar de cobro en estacionamientos de centros comerciales, pero ante la resistencia de locatarios y usuarios, los propietarios optaron por retirar las plumas, privilegiando el flujo de visitantes y el bienestar del comercio local.
Hasta el momento, los locatarios han sostenido diálogos con el gerente de la plaza en Ciudad Obregón, quien ha reconocido que recibe constantes quejas, pero que no tiene autoridad para tomar decisiones, ya que todo se remite al corporativo ubicado en Nuevo León, el cual no ha emitido respuesta oficial.
Los comerciantes afectados insisten en que su objetivo no es el conflicto, sino la supervivencia de sus negocios. Piden una solución justa que beneficie tanto a los clientes como a los comerciantes, considerando que el cobro de estacionamiento desalienta el consumo local en una ciudad donde la economía aún se encuentra en proceso de recuperación tras la pandemia.
Desde Ciudad Obregón, la comunidad empresarial espera ser escuchada y respaldada, porque más allá de una tarifa, está en juego la estabilidad de decenas de familias y empleos locales.
OBRNoticias.com – Las noticias que vale la pena conocer.