¡Prepárate! El cometa 3I/ATLAS pasará cerca de la Tierra

¡Prepárate! El cometa 3I/ATLAS pasará cerca de la Tierra

El universo vuelve a regalarnos un espectáculo cósmico digno de admirar. 🌌 El cometa 3I/ATLAS, una roca espacial de origen interestelar, pasará cerca de la Tierra el próximo 30 de octubre, despertando el interés de científicos, astrónomos y curiosos de todo el mundo. Su paso representa una oportunidad única para quienes disfrutan mirar al cielo y maravillarse con los misterios del espacio.

A diferencia de otros cometas que orbitan nuestro sistema solar, el 3I/ATLAS proviene de las profundidades del cosmos. Su trayectoria hiperbólica indica que solo pasará una vez cerca del Sol antes de continuar su viaje hacia regiones lejanas del universo. Es, literalmente, una visita irrepetible.

De acuerdo con expertos de la NASA y el Observatorio Europeo Austral, este cometa ofrece información valiosa sobre la formación de planetas y los materiales que existen más allá de nuestro sistema solar. Por eso, múltiples observatorios y universidades mexicanas ya preparan sus equipos para seguirlo de cerca. 🔭

Aunque el 3I/ATLAS no será visible a simple vista, podrá observarse mediante telescopios de tamaño medio o grande. En México, las condiciones atmosféricas y el nivel de contaminación lumínica serán clave para poder apreciarlo. En zonas del norte del país, como Sonora, podría ser posible disfrutarlo con mayor claridad, especialmente desde lugares alejados de la ciudad.

La noche del 30 de octubre marcará su fase de perihelio, es decir, el punto más cercano al Sol. Durante este evento, el cometa cruzará entre las órbitas de la Tierra y Marte, convirtiéndose en un objetivo ideal para la observación astronómica. Será un momento especial para quienes aman mirar las estrellas o aprovechar cualquier excusa para sacar el telescopio.

Para los más apasionados, los especialistas recomiendan buscar cielos despejados, sin contaminación lumínica, y utilizar filtros astronómicos para captar mejor su luz verdosa. Si las condiciones lo permiten, podría incluso ser visible de forma tenue en algunas transmisiones en vivo desde observatorios de México y Estados Unidos.

Además, el punto de máxima aproximación a la Tierra será el 19 de diciembre de 2025, cuando el cometa se ubique a unos 270 millones de kilómetros. Aunque parezca lejano, esta distancia es suficiente para que su brillo y trayectoria sigan siendo de gran interés científico.

Para los cajemenses, este tipo de eventos son una excelente oportunidad para reunirse, mirar al cielo y reconectarse con la curiosidad que todos tenemos por el universo. ¿Te animarías a organizar una noche de observación en familia o con amigos para ver este cometa histórico?

Comentarios

comentarios