Pipa “sin seguro” y ya van 6: la tragedia que incendió Iztapalapa

Pipa “sin seguro” y ya van 6: la tragedia que incendió Iztapalapa

La cifra subió a seis fallecidos y más de 90 lesionados tras la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, Iztapalapa. La actualización fue confirmada este jueves por autoridades capitalinas y federales mientras continúan las investigaciones. ¿Accidente inevitable o cadena de negligencias?

El estallido ocurrió la tarde del 10 de septiembre cuando el autotanque con más de 13 mil galones de gas LP volcó y desató una onda expansiva que alcanzó decenas de vehículos. Imágenes y videos muestran pánico, humo y fierros retorcidos en segundos. ¿Se pudieron cerrar carriles antes? ¿Hubo alertas previas?

La SGIRPC reportó pacientes en estado crítico con graves quemaduras, mientras equipos médicos continuaron traslados y atención de emergencia. La instrucción oficial: cobertura médica integral para las víctimas y seguimiento a familiares. ¿Nuestros protocolos de desastres están listos para choques en horas pico?

En el frente empresarial, Transportadora/Gas Silza quedó bajo la lupa: reguladores informaron falta de pólizas vigentes para transportar peligrosos; a la par, la compañía difundió que asumirá su responsabilidad social y legal y colaborará con la investigación. ¿Quién paga los daños y cómo se garantizan reparaciones reales?

Entre el horror, surgieron gestos que rompen el cinismo: Alicia, una abuelita, se convirtió en escudo para su nieta y pidió ayuda entre llamas; un policía motopatrullero la auxilió para llegar a hospital. ¿Héroes anónimos o sistema que depende del milagro?

También hubo historias que tocaron fibras: “Cereza”, una perrita embarazada, sobrevivió a la explosión; fue intervenida y dio a luz de emergencia. Rescatistas piden apoyo para su recuperación. ¿La empatía con los animales ayuda a visibilizar también a víctimas humanas y sus gastos médicos?

Desde el gobierno capitalino y la Presidencia se expresaron condolencias y se exigió rendición de cuentas. Al mismo tiempo, especialistas advierten que el transporte de gas requiere controles más estrictos, supervisión y seguros verificables. ¿Tolerancia cero a la opacidad o seguiremos enterándonos por filtraciones y videos virales?

Aunque el siniestro ocurrió en CDMX, el tema nos atañe en Ciudad Obregón: aquí también compartimos carreteras, horarios de alta afluencia y cercanía con unidades de carga. Cajeme, ¿qué medidas exigirías hoy para que una tragedia así no nos alcance? Te leemos en OBRNoticias.com: Las noticias que vale la pena conocer.

Comentarios

comentarios