Piden investigar el patrimonio de Adán Augusto López

Piden investigar el patrimonio de Adán Augusto López

El senador Adán Augusto López Hernández, uno de los rostros más reconocidos de Morena y exsecretario de Gobernación, enfrenta cuestionamientos sobre la evolución de su patrimonio. En un giro inesperado, las cifras oficiales muestran que el político tabasqueño pasó de declarar bienes por 34 millones de pesos en 2019 a solo 3.5 millones en 2024.

Esta drástica reducción encendió las alarmas del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), cuyos integrantes publicaron una solicitud formal a varias instituciones federales para investigar posibles incongruencias patrimoniales y fiscales. En su comunicado, el SNA aludió a un reportaje de N+ Focus que detalla ingresos no reportados por 80 millones de pesos entre 2023 y 2024. Aunque la publicación fue retirada horas después, el tema ya había provocado un amplio debate público.

De acuerdo con sus primeras declaraciones, López Hernández y su esposa, Dea Isabel Estrada, reportaban propiedades, joyas, metales y vehículos con un valor total superior a los 30 millones de pesos. Sin embargo, en sus reportes más recientes solo aparecen dos terrenos heredados, con un valor conjunto de 3.5 millones. Ni los centenarios, ni las casas, ni las camionetas de lujo figuran ya en su patrimonio.

El equipo de prensa del senador no ha emitido respuesta oficial, mientras que su entorno político mantiene silencio. Para muchos, el cambio patrimonial es una señal de prudencia; para otros, un intento de borrar rastros de fortunas que deben aclararse. En cualquier caso, el tema vuelve a colocar el debate sobre la transparencia en el centro del escenario político nacional.

López Hernández ha sido un actor clave dentro de Morena. Cercano a López Obrador, fue su principal operador político desde la Secretaría de Gobernación y antes, gobernador de Tabasco. Su nombre sonó con fuerza como posible candidato presidencial en 2024, pero su figura ha perdido fuerza entre las nuevas generaciones del partido tras múltiples señalamientos.

Uno de los más graves apunta a su excolaborador Hernán Bermúdez Requena, alias “El Comandante H”, quien fuera su secretario de Seguridad en Tabasco y posteriormente fue vinculado con una organización criminal. Este antecedente ha incrementado la presión mediática y política sobre el actual senador, quien insiste en que su trayectoria es limpia.

A las sospechas se suma la denuncia presentada esta semana por la diputada panista María Elena Pérez Jaén ante la Fiscalía General de la República. La legisladora acusa al exgobernador de irregularidades en el manejo de recursos federales durante su administración, con base en auditorías que documentan anomalías por más de 750 millones de pesos en 2019 y 2020.

Más allá de los reflectores nacionales, este caso resuena también en regiones como Ciudad Obregón, donde la ciudadanía sigue de cerca los temas de rendición de cuentas y combate a la corrupción. Conocer la verdad sobre los recursos públicos y sus responsables es una tarea que interesa a todos los mexicanos. Porque, como recuerda OBRNoticias, “Las noticias que vale la pena conocer”.

Comentarios

comentarios