
Paro estudiantil en la ENSO: alumnos exigen la salida de una docente señalada por acoso
La tensión continúa en la Escuela Normal Superior de Obregón (ENSO), donde los estudiantes mantienen un paro indefinido en exigencia de respuestas claras y acciones firmes ante los señalamientos hacia una docente acusada de acoso, discriminación y hostigamiento. Por segundo día consecutivo, los pasillos del plantel permanecen vacíos, mientras la inconformidad crece entre la comunidad estudiantil.
De acuerdo con Ramón Ricardo Ibarra, vicepresidente de la Sociedad de Alumnos de la ENSO, ya se han sostenido reuniones con el vicerrector del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson), donde se abordaron diversas peticiones del alumnado. Sin embargo, el punto más importante —la remoción de la maestra señalada— continúa sin resolverse.
“Se nos informó que se está llevando a cabo una investigación jurídica y que, hasta que concluya, se determinará si habrá sanción o remoción de la docente”, explicó Ibarra. A pesar de algunos avances en otros temas, los alumnos aseguran que no retomarán clases hasta tener una respuesta concreta.
En redes sociales, la postura de los estudiantes ha generado un amplio debate. Algunos padres de familia y exalumnos han mostrado su apoyo al movimiento, mientras que otros piden mantener la calma y esperar los resultados del proceso legal. ¿Qué opinas tú? ¿Deben los alumnos mantener el paro o esperar el dictamen oficial?
Mientras tanto, el Creson ha manifestado que la investigación sigue en curso y que busca garantizar un proceso justo para todas las partes. La institución reiteró su compromiso con mantener un entorno libre de acoso y discriminación, señalando que cualquier decisión será tomada conforme a los resultados de la indagatoria.
Por su parte, varios docentes de la ENSO han expresado respaldo hacia los estudiantes, destacando la importancia de mantener el diálogo abierto y de priorizar el bienestar del alumnado. “Queremos regresar a clases, pero también queremos justicia”, comentó uno de los maestros que ha acompañado las reuniones.
Este movimiento se suma a una serie de manifestaciones similares que han ocurrido en instituciones educativas de Sonora en los últimos años, donde los jóvenes han tomado la voz para denunciar conductas que afectan su formación profesional. En Cajeme, el tema ha despertado atención, especialmente entre quienes defienden el derecho de los estudiantes a exigir ambientes educativos seguros.
Por ahora, la escuela sigue en pausa. Los alumnos, firmes en su postura, esperan que las autoridades respondan con acciones y no solo con promesas. Mientras tanto, la comunidad de Ciudad Obregón observa atenta, consciente de que lo que se decida en la ENSO puede marcar un precedente para futuras generaciones de docentes en formación.