“No nos moverán” prende la carrera 2026

“No nos moverán” prende la carrera 2026

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) anunció que “No nos moverán” será la película que represente a México en el camino al Oscar y a los Premios Goya. El anuncio, hecho este 23 de septiembre, encendió el entusiasmo del cine nacional y abrió conversación rumbo a la temporada de premios 2026.

La cinta, ópera prima de Pierre Saint-Martin, sigue a Socorro, una mujer que, décadas después del 68, enfrenta una pregunta incómoda y poderosísima: ¿justicia o venganza? Con humor negro, memoria y corazón, la película mira el presente desde una herida histórica y lo hace con una voz fresca que conecta con públicos de distintas edades.

El impulso internacional llega tras un paso brillante por el Ariel 2025, donde obtuvo cuatro estatuillas: Mejor Actriz, Guion Original, Ópera Prima y Revelación Actoral. A la par, la taquilla nacional respondió con buenas cifras para un título independiente, prueba de que el boca a boca y la conversación en redes le han jugado a favor.

¿Por qué tanta expectativa? Porque su mezcla de emoción, sátira y memoria funciona dentro y fuera de México. Es cine que te hace reír, pensar y discutir al salir de la sala. Y eso, en la ruta del Oscar y el Goya, suele pesar: historias locales contadas con pulso universal.

En las próximas semanas, el equipo iniciará funciones especiales y proyecciones en plazas clave como Los Ángeles, Nueva York y Madrid, además de funciones en territorio nacional. Si se mantiene el calendario, las nominaciones al Oscar se conocerán en enero de 2026; antes, tocará superar los filtros de preselección.

Para la comunidad cinéfila de Ciudad Obregón, el dato que importa: se prevén exhibiciones y cine-foros locales para sumarse al apoyo desde Cajeme. ¿Te gustaría verla con tu grupo de amigos, escuela o club de cine? Mantente atento a la cartelera y a los espacios culturales de la ciudad.

Más allá de la carrera por las estatuillas, “No nos moverán” pone en mesa preguntas vigentes: ¿cómo procesamos la memoria?, ¿qué nos debe la justicia?, ¿cómo dialoga el pasado con la vida cotidiana? Conversaciones que también valen en Cajeme, donde el público suele responder con salas llenas cuando una historia lo mueve.

Desde OBR Noticias seguiremos el camino de la película y te avisaremos de funciones y actividades en Cd. Obregón para que te organices con tu familia o tu crew cinéfilo. Si hay cine mexicano que suena fuerte, aquí te lo contamos… y te ayudamos a llegar a la función.

Comentarios

comentarios