
Muere el Papa Francisco tras emotivo mensaje de Pascua
Este lunes 7 de abril, el mundo despertó con la conmovedora noticia del fallecimiento del Papa Francisco, a menos de 24 horas de haber pronunciado —por medio de un clérigo asistente— su último mensaje de Pascua desde el balcón de la Basílica de San Pedro. En ese mensaje final, el pontífice invitó a renovar la esperanza y la confianza en los demás, sin importar diferencias culturales o religiosas.
El Vaticano confirmó el deceso a través del cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell, quien informó que el Papa Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, partió a las 7:35 de la mañana, hora de Roma. El anuncio fue acompañado de un mensaje de gratitud y reconocimiento a su vida dedicada al servicio de la fe, la justicia social y el amor a los más pobres.
Francisco, el primer Papa latinoamericano y jesuita, fue elegido en marzo de 2013. Su papado será recordado por su cercanía con la gente, su enfoque en la inclusión, su lucha contra la pobreza y su constante llamado a la paz mundial. Desde Ciudad Obregón, muchas familias y fieles lo recordarán como un líder espiritual que supo ganarse el cariño de creyentes y no creyentes por igual.
Durante su última aparición pública, el pontífice estuvo visiblemente debilitado y en silla de ruedas, pero aun así recorrió la Plaza de San Pedro en el papamóvil. El domingo de Pascua, su mensaje fue leído por un asistente, mientras él observaba y bendecía a los fieles con serenidad. Fue su último gesto de cercanía antes de su partida.
En su discurso, llamó a líderes políticos a no dejarse llevar por el miedo, a promover la paz, erradicar el hambre y a brindar desarrollo a los más necesitados. También aludió a los conflictos actuales del mundo, recordando que la paz sigue siendo posible si actuamos con solidaridad y valentía.
El mensaje tuvo un profundo eco global. En Ciudad Obregón, líderes religiosos, comunidades parroquiales y ciudadanos en general expresaron su tristeza, pero también su agradecimiento por la huella que deja el Papa Francisco. En diversas iglesias de la región, se realizaron oraciones espontáneas en su honor.
Además, se reconoció que Francisco fue un Papa que promovió la libertad religiosa, el respeto a las opiniones y los derechos humanos. Su mensaje final, lleno de esperanza, resonará por mucho tiempo en quienes lo admiraron por su humildad, su espíritu reformador y su profundo amor por la humanidad.
OBR Noticias se une a la comunidad internacional para despedir a un hombre que trascendió fronteras con su voz y su ejemplo. Desde Ciudad Obregón, Sonora, nos sumamos a esta jornada de reflexión, sabiendo que su mensaje permanecerá vivo en cada acción que promueva la compasión, la paz y la inclusión.