Miss Universo bajo la lupa: polémica legal tras la coronación de Fátima Bosch

Miss Universo bajo la lupa: polémica legal tras la coronación de Fátima Bosch

La polémica no tardó en llegar tras la coronación de la mexicana Fátima Bosch como Miss Universo 2025. Aunque su triunfo fue celebrado con orgullo en todo el país, el músico Omar Harfouch —quien renunció al jurado un día antes de la final— declaró que analiza emprender acciones legales contra la Organización Miss Universo (MUO), acusando presuntas irregularidades dentro del proceso.

Según declaraciones retomadas por Infobae, Harfouch abandonó su puesto el 18 de noviembre tras asegurar que se había cometido un presunto fraude en la preselección. Días después, confirmó a PEOPLE que él y su equipo esperaban documentos internos del certamen para decidir si seguirían adelante con una denuncia formal ante autoridades de Nueva York.

El músico afirma querer “hacer justicia a los concursantes”, especialmente a los más de 100 países que —según su versión— fueron “excluidos” previo a la competencia. Para sustentar su caso, aseguró haber consultado a un prestigioso bufete estadounidense que evalúa posibles delitos como abuso de poder, corrupción, engaño, daños morales y conflicto de intereses.

Entre sus declaraciones más fuertes, Harfouch señaló que la organización habría integrado un jurado alterno encargado de seleccionar a las 30 finalistas incluso antes de la etapa preliminar. También afirmó que predijo la victoria de Fátima Bosch con un día de anticipación y acusó a Raúl Rocha Cantú, copropietario del certamen, de presionar para que votara por la representante mexicana.

La Organización Miss Universo respondió de inmediato con un comunicado oficial en el que negó categóricamente todas las acusaciones. Aseguró que no existe ningún jurado improvisado, que todas las evaluaciones se realizaron bajo los protocolos tradicionales y que el proceso estuvo supervisado para garantizar imparcialidad y transparencia.

Una concursante que prefirió declarar de manera anónima mencionó que los rumores sobre preselecciones anticipadas resultaron “desgarradores”, pues muchas aspirantes se enteraron a través de redes sociales. Sin embargo, agradeció a Harfouch por “defender la integridad” del certamen, al considerar que mostró liderazgo frente a la incertidumbre.

El triunfo de Bosch no solo encendió el debate sobre la transparencia del concurso, sino que también sacó a relucir otros temas que ya circulaban antes de la final. Durante la coronación se escucharon abucheos y críticas en redes sociales, mientras que la atención mediática se centró en la relación laboral entre el padre de la ganadora, Bernardo Bosch —con 27 años en Pemex— y Raúl Rocha Cantú, empresario ligado tanto al certamen como a contratos con la paraestatal.

Aunque esta controversia surgió desde Tailandia, su impacto ha recorrido México entero. En Ciudad Obregón, donde muchos cajemenses siguen de cerca los certámenes internacionales, el caso ha generado conversación sobre la transparencia en concursos globales y el valor de la representación mexicana en escenarios mundiales. En redes locales, varios usuarios han destacado que, más allá de las acusaciones, Fátima Bosch se ha convertido en un símbolo de orgullo y determinación.

Comentarios

comentarios