México será sede del repechaje mundialista: Monterrey y Guadalajara lo confirman

México será sede del repechaje mundialista: Monterrey y Guadalajara lo confirman

México suma otro logro histórico rumbo al Mundial 2026: el repechaje intercontinental ya es oficialmente suyo. Monterrey y Guadalajara fueron confirmadas como las ciudades sede de este mini torneo que otorgará los últimos dos boletos disponibles para la Copa del Mundo, un anuncio que ya está generando expectativa entre los aficionados al futbol.

Con la expansión del Mundial a 48 selecciones, el repechaje también cambió su formato. Ahora serán seis equipos los que disputen estos cupos finales bajo un sistema claro y directo. La FIFA busca que estos encuentros funcionen como una última prueba para los estadios seleccionados, especialmente el BBVA y el Estadio Akron.

El formato se divide en dos llaves. En cada una habrá una semifinal y una final. Las cuatro selecciones con peor posición en el ranking FIFA disputarán las semifinales. Las dos ganadoras de esos duelos avanzarán a las finales, donde ya estarán esperando las dos selecciones mejor posicionadas del ranking entre las seis participantes.

Los vencedores de cada final se convertirán automáticamente en los últimos invitados al Mundial 2026. Esto significa que México será el país donde literalmente nazcan los últimos clasificados de toda la Copa del Mundo, un privilegio pocas veces visto y que seguramente atraerá miradas internacionales.

Por el momento, ya se conocen varios equipos que disputarán este repechaje. Desde Concacaf, los dos mejores segundos lugares de la tercera ronda están ocupados al momento por Jamaica y Panamá. En Sudamérica, Bolivia ya aseguró su presencia. Oceanía estará representada por Nueva Caledonia.

En Asia, el pase se definirá entre Emiratos Árabes Unidos e Irak, quienes disputan la quinta ronda eliminatoria. Y desde África llegará la República Democrática del Congo, que dio la sorpresa al eliminar a potencias como Camerún y Nigeria, convirtiéndose en uno de los equipos más interesantes del repechaje.

Cada selección tendrá solo una oportunidad para demostrar que merece llegar al Mundial, lo que garantiza partidos de alta intensidad. Además, este repechaje servirá como medición final para los estadios mexicanos antes de recibir al mundo en 2026, con todo lo que implica operativamente un evento de esta magnitud.

Aunque el repechaje no se jugará en Sonora, en Ciudad Obregón el ambiente futbolero siempre vibra fuerte en cada torneo internacional. Cajemense, ¿qué selección te gustaría ver clasificada desde México? ¿Crees que este repechaje elevará aún más la emoción rumbo al Mundial? Aquí seguiremos informando, porque estas son “Las noticias que vale la pena conocer.”

Comentarios

comentarios