Mexicanos destapan el pasado turbio de las familias de Miss Venezuela y Miss Costa de Marfil
La polémica que rodea el triunfo de Fátima Bosch en Miss Universo 2025 continúa creciendo, pero ahora las miradas apuntan hacia quienes la criticaron. Usuarios mexicanos, cansados de los señalamientos contra la Miss México, investigaron el pasado de Stephany Abasali (Miss Venezuela) y Olivia Yacé (Miss Costa de Marfil), encontrando información que rápidamente se viralizó.
La controversia estalló cuando Abasali fue descubierta dando “me gusta” a publicaciones de odio hacia México, mientras que Yacé renunció públicamente al certamen alegando falta de valores y transparencia. La reacción fue inmediata: internautas mexicanos comenzaron a revisar entrevistas, antecedentes públicos y datos disponibles sobre ambas concursantes.
En el caso de Miss Venezuela, los usuarios recordaron que su familia —empresarios libaneses asentados en ese país— fue vinculada por el FBI en 2019 tras el decomiso de una avioneta con más de 200 kilos de oro. Además, en redes circula una discusión sobre la identidad de género de Stephany debido a fotografías antiguas, aunque dicho señalamiento no ha sido confirmado y se mantiene en el ámbito de la especulación digital.
Sobre Miss Costa de Marfil, la investigación ciudadana se centró en su padre, Jean-Marc Yacé, actual alcalde de Cocody. Reportes periodísticos lo relacionan con el empresario Maximiliano Niederer, señalado como presunto prestanombres y acusado en Europa por fraude fiscal. Ambos habrían participado en una compañía investigada por operaciones irregulares por cientos de millones de euros.
Aunque nada de esto ha sido confirmado por instancias oficiales, las revelaciones desataron un fuerte debate sobre la congruencia de las críticas hacia la mexicana, especialmente porque las acusaciones iniciales buscaban desacreditar su victoria. Para muchos usuarios, estas nuevas controversias exponen un doble discurso entre quienes cuestionan y quienes señalan.
La conversación digital continúa encendida, y tanto medios como seguidores del certamen esperan que el intercambio de acusaciones termine por aclararse con información verificada y declaraciones directas de las involucradas. Mientras tanto, la defensa hacia Fátima Bosch sigue creciendo, en especial entre los mexicanos que celebran su triunfo como motivo de orgullo.
En Ciudad Obregón, donde el certamen Miss Universo siempre genera conversación entre los jóvenes, estas discusiones ponen de nuevo sobre la mesa el impacto de las redes sociales, la cultura del chisme y la rapidez con la que la opinión pública intenta defender —o cuestionar— a quienes representan al país. Conocer la información completa permite a los cajemenses seguir el tema con criterio propio.


