Marcha “Generación Z” deja 120 heridos en CDMX y abre debate nacional
La Ciudad de México vivió este fin de semana la primera gran protesta contra el gobierno de Claudia Sheinbaum, una marcha sin demandas claras pero con fuerte presencia mediática y que terminó en un enfrentamiento violento entre manifestantes y policías. La llamada “Generación Z”, que según cifras oficiales reunió a unas 17,000 personas, dejó 120 heridos —100 de ellos agentes— y 19 detenidos.
Este lunes, Sheinbaum rechazó la violencia registrada y cuestionó la naturaleza del movimiento, afirmando que no se trató de una protesta genuinamente juvenil. “Mucho adulto, pocos jóvenes”, comentó durante su conferencia matutina, subrayando que el origen de la convocatoria sigue siendo incierto y que podría estar influenciada por intereses externos.
La Fiscalía de la Ciudad de México anunció la apertura de 18 carpetas de investigación, siete de ellas por uso excesivo de la fuerza, incluyendo agresiones contra miembros de la prensa. Los agentes involucrados en estos casos fueron suspendidos mientras continúan las indagaciones. Además, 20 civiles fueron atendidos por lesiones en la zona del Zócalo.
En cuanto a las personas detenidas, se informó que 29 fueron puestas a disposición del Ministerio Público y otras 30 trasladadas al juzgado cívico por faltas administrativas, a las que posteriormente se sumaron 10 más. Entre los arrestados se encuentra un menor de edad, quien fue canalizado al sistema de justicia para adolescentes.
El movimiento convocante se identifica como apartidista y utiliza como símbolo una calavera inspirada en el anime One Piece. Sin embargo, su origen ha sido señalado como polémico desde antes de la marcha. Una investigación presentada por el sistema de radiodifusión público sugiere que la movilización podría estar vinculada a una campaña internacional de desinformación valuada en más de 90 millones de pesos. La presidenta también cuestionó si hay financiamiento externo detrás.
Entre los actores señalados por promover la protesta destacan bots, influencers, políticos opositores y el empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, quien mantiene una fuerte confrontación con el Gobierno debido a un adeudo fiscal que ronda los 50 mil millones de pesos tras un fallo de la Suprema Corte.
La protesta también reflejó el clima de tensión que vive el país frente a recientes hechos de violencia, como el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido días antes y que reavivó críticas sobre la inseguridad. Este escenario ha sido aprovechado por voces opositoras que ven en la marcha una oportunidad para visibilizar el malestar social.
Aunque la manifestación se dio en la capital del país, el tema no pasa desapercibido para ciudades como Ciudad Obregón, donde los residentes siguen con atención la situación nacional y sus posibles repercusiones. Mantenerse informados ayuda a comprender el contexto político y social que influye en decisiones y narrativas a nivel local.


