
¿Ley Seca afectará al sector servicios en Cajeme?
La Ley Seca, que se implementará en Sonora a partir del primer minuto del sábado 31 de mayo y hasta las 12:00 de la noche del domingo 1 de junio con motivo de la elección en el Poder Judicial, ha generado inquietud entre los empresarios del sector servicios, particularmente en el municipio de Cajeme.
Esteban Brajcich Roki, vicepresidente de Turismo de la Canaco Ciudad Obregón, advirtió que esta medida perjudicará a un sector que aún no logra recuperarse del golpe económico provocado por la pandemia. Restaurantes, bares y salones de eventos sufrirán bajas en asistencia y ventas justo en un fin de semana clave.
La preocupación también radica en que esta elección judicial es un evento extraordinario, ajeno a los procesos electorales tradicionales, y a pesar de ello se aplicará la prohibición de venta de bebidas alcohólicas solo en Sonora, Veracruz y Durango, siendo que en los otros dos estados sí habrá elecciones constitucionales locales.
En contraste, 29 entidades del país permitirán la venta normal de alcohol, bajo la premisa de que no representa una amenaza al orden de la jornada. En cambio, en Sonora la restricción podría provocar compras de pánico desde el jueves y viernes, lo cual derivaría en un mayor consumo, justo lo que la medida busca evitar.
Adicionalmente, Brajcich señaló que este tipo de restricciones tienden a incentivar la venta clandestina de alcohol, conocidos como “aguajes”, lo cual no solo evade el control de la autoridad, sino que también representa un riesgo para la salud y la seguridad de los consumidores.
Los negocios más golpeados serán los restaurantes que ofrecen bebidas alcohólicas, bares y locales de eventos sociales, quienes dependen de manera importante del consumo de bebidas para sostener su rentabilidad. La prohibición de venta puede traducirse en cancelaciones y baja afluencia.
El impacto económico también tocará directamente a los meseros y trabajadores del sector, quienes verán reducidas sus propinas y percepciones, ya que entre el 30 y 40% del gasto de los comensales está relacionado con bebidas alcohólicas, detalló el representante empresarial.
Desde Ciudad Obregón, se hace un llamado a que estas medidas se analicen con mayor sensibilidad y contexto, ya que lejos de prevenir, pueden resultar contraproducentes. Mientras tanto, la recomendación para los negocios será acatar las disposiciones, aunque con preocupación por el golpe económico que representa.
OBRNoticias.com – Las noticias que vale la pena conocer.