
Jóvenes se unen para llevar abrigo y alimentos a quienes más lo necesitan
Jóvenes se unen para llevar abrigo y alimentos a quienes más lo necesitan
Desde septiembre, un grupo de jóvenes de secundaria inició un proyecto de impacto social con el propósito de aprender sobre la importancia de ayudar a los demás y generar conciencia sobre las distintas realidades que vive nuestra comunidad. A través del tejido de bufandas y la creación de microempresas, lograron reunir fondos para llevar a cabo una jornada de entrega de alimentos y bebidas calientes a personas en situación vulnerable.
Como parte de la iniciativa, los estudiantes no solo dedicaron su tiempo a confeccionar bufandas para abrigar a quienes lo necesitan, sino que también aprendieron sobre el manejo de costos, beneficios y venta de productos para financiar su proyecto. Gracias a este esfuerzo y con el apoyo de madres de familia que elaboraron chocolate caliente, lograron recaudar lo necesario para ofrecer 141 litros de chocolate caliente, 200 panes y 140 tamales.
La jornada de entrega se llevó a cabo el sábado 8 de febrero desde las 6:00 a. m., recorriendo distintos puntos clave de la ciudad. Los jóvenes visitaron el Hospital General, el IMSS Plaza 18 de Marzo, el CUM y la Central de Autobuses, lugares donde muchas personas atraviesan momentos difíciles, ya sea por cuestiones de salud, trabajo o viajes largos.
Uno de los aspectos más importantes de esta actividad fue la participación activa de los jóvenes, quienes asumieron diversas funciones dentro del proyecto. Desde la organización y limpieza, hasta la entrega de alimentos y bebidas, cada uno de ellos desempeñó un papel clave en la jornada, demostrando compromiso, empatía y ganas de hacer la diferencia en su comunidad.
Más allá de la entrega de alimentos, la iniciativa se centró en brindar un momento de calidez y compañía a quienes más lo necesitaban. Las sonrisas, palabras de aliento y muestras de agradecimiento por parte de los beneficiados fueron la mejor recompensa para los participantes, reafirmando el impacto positivo que puede generar una simple acción de solidaridad.
Los organizadores del proyecto destacaron la importancia de este tipo de actividades, no solo por la ayuda brindada, sino porque permiten que los jóvenes comprendan el valor del servicio a la comunidad y la necesidad de actuar con empatía. Este tipo de experiencias fortalecen valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo y la generosidad, pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más unida y comprometida con el bienestar de todos.
Esta acción solidaria refuerza el compromiso de los jóvenes con su entorno y deja abierta la posibilidad de repetir la experiencia en futuras ocasiones. Ciudad Obregón sigue demostrando que cuando la comunidad se une, el impacto positivo se siente en cada rincón. ¡Un gran ejemplo de que con pequeñas acciones, se pueden generar grandes cambios! 🌟💙