
Inicia en Cajeme el proyecto “Mi Escuela Sustentable”
Con una visión integral hacia el futuro educativo y ambiental, el Ayuntamiento de Cajeme, en coordinación con el Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación y Cultura, Fundación Sempra y Grameen de la Frontera, puso en marcha el proyecto “Mi Escuela Sustentable”, cuyo arranque tuvo lugar en la Escuela Primaria Vicente Guerrero de la colonia Matías Méndez.
El proyecto tiene como propósito mejorar la infraestructura, tecnología y entorno escolar, al tiempo que promueve acciones comunitarias orientadas a la sustentabilidad. Se contempla la sustitución de equipos de aire acondicionado convencionales por minisplits de bajo consumo energético, lo que representará un beneficio tangible para la economía de las escuelas y el medio ambiente.
Durante el evento inaugural, el Presidente Municipal Javier Lamarque Cano destacó la importancia de que las comunidades educativas se involucren activamente en prácticas sustentables. Señaló que este programa no solo implica mejoras físicas, sino una transformación cultural que debe surgir desde las propias escuelas y su compromiso con el entorno.
“Una escuela sustentable no es solo un edificio con mejor equipamiento, es un espacio donde se aprende a vivir con conciencia, responsabilidad y respeto por el medio ambiente”, afirmó el Alcalde, reconociendo la colaboración entre autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia para lograr ese objetivo común.
El Secretario de Educación y Cultura, Froylán Gámez Gamboa, añadió que el proyecto contempla también jornadas de capacitación para directivos y maestros, así como la implementación de actividades deportivas, artísticas y culturales que fortalezcan el desarrollo integral de los alumnos. A mediano plazo, se prevé que al menos 40 planteles sean beneficiados en el año 2025.

La puesta en marcha de este programa contó con la presencia de autoridades educativas y legislativas, como la diputada Ernestina Castro Valenzuela y el diputado Raúl Castelo Montaño, así como representantes de Sempra Infraestructura y Grameen de la Frontera, quienes refrendaron su compromiso con la educación ambiental en la región.
Para los habitantes de Ciudad Obregón, esta noticia representa una excelente oportunidad de involucrarse en iniciativas positivas que impactan directamente en el entorno de nuestras niñas, niños y jóvenes. Fortalecer la conciencia ecológica desde las aulas es sembrar esperanza para el futuro.
Porque en Cajeme, los proyectos que cuidan el planeta y a la vez mejoran la calidad educativa son, sin duda, las noticias que vale la pena conocer.