Indignación por Bad Bunny: el sketch de El Chavo del 8 en SNL que dividió a los fans

Indignación por Bad Bunny: el sketch de El Chavo del 8 en SNL que dividió a los fans

La noche pintaba para fiesta latina: Bad Bunny, estrella mundial del reguetón, no solo fue anfitrión de Saturday Night Live, también encabezó un homenaje al inmortal Chavo del 8. Sin embargo, lo que parecía un tributo terminó encendiendo las redes y dividiendo a los fanáticos.

En el sketch, titulado The Kid from Number 8, se recreó con detalle la clásica vecindad: Don Ramón, Quico, Doña Florinda, La Chilindrina y hasta el Profesor Jirafales hicieron su aparición. Bad Bunny se robó el show con su imitación de Quico, logrando una voz y gestos que recordaron al mismísimo Carlos Villagrán.

Pero lo que desató la tormenta fue una frase de El Chavo, interpretado por Marcello Hernández: “Mi mamá siempre dice: nunca golpees a tus enemigos”. Y ahí ardió Troya. Los seguidores más fieles recordaron de inmediato que el niño de la vecindad es huérfano, un detalle esencial que su creador, Roberto Gómez Bolaños, dejó plasmado en El diario del Chavo.

Para muchos, este error fue una falta de respeto a la esencia del personaje. “Inventarse una mamá para el Chavo es borrar la historia que lo hizo tan entrañable”, comentaron usuarios en X. ¿Tributo o traición? La discusión no tardó en volverse tendencia.

Otros, en cambio, defendieron el gesto. Consideraron que SNL quiso visibilizar la influencia de El Chavo del 8 en la cultura latina de Estados Unidos, y que más allá del error, el sketch sirvió para recordar a millones de estadounidenses quién es Chespirito y su legado.

El homenaje también coincidió con un momento clave en la carrera de Bad Bunny: su reciente confirmación como protagonista del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026. ¿Fue estrategia para seguir reforzando su imagen como representante de la comunidad latina en el mundo del entretenimiento?

Lo cierto es que el programa logró lo que quería: generar conversación. Y la polémica abre preguntas que cruzan fronteras. ¿Debe modernizarse un ícono como El Chavo para nuevas audiencias? ¿O lo correcto es mantener su esencia intacta, aunque eso lo vuelva menos comprensible para quienes no crecieron con él?

En Cajeme, donde generaciones enteras crecieron viendo al Chavo en la televisión local y hoy lo encuentran en plataformas como ViX, el debate está servido. ¿Qué opinan los cajemenses? ¿Fue un homenaje merecido o una falta de respeto a nuestra infancia televisiva?

Comentarios

comentarios