Fiscalía reserva por 3 años las grabaciones de la explosión en el Puente de la Concordia

Fiscalía reserva por 3 años las grabaciones de la explosión en el Puente de la Concordia

La explosión de la pipa en el Puente de la Concordia sigue dando de qué hablar. A semanas del incidente que cimbró a Iztapalapa, la noticia ahora no es el accidente en sí, sino la decisión de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México de reservar por tres años las grabaciones del caso.

La revelación surgió tras una solicitud de transparencia del medio EMEEQUIS, quienes recibieron la inesperada respuesta: las grabaciones quedarán bajo llave hasta nuevo aviso. Una medida que, más que dar certeza, encendió la suspicacia de los capitalinos.

Lo extraño es que, al pedir las grabaciones al C5, la dependencia alegó que no era competente para atender la solicitud. Y al solicitar la misma información a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, respondieron que no existen imágenes del incidente. ¿Entonces qué es lo que está reservando la Fiscalía?

Las versiones oficiales apuntan directamente al chofer de la pipa, asegurando que conducía a exceso de velocidad y que eso derivó en la explosión. Sin embargo, testimonios extraoficiales señalan otra posibilidad: la presencia de baches en la zona que habrían provocado el accidente. Y si ese fuera el caso, la responsabilidad no sería del conductor, sino de las autoridades encargadas del mantenimiento vial.

Las contradicciones no han tardado en encender el debate. Mientras la Fiscalía asegura que todo está claro, la ciudadanía percibe lo contrario. ¿Por qué esperar tres años para conocer grabaciones que podrían resolver el caso de inmediato?

El hermetismo ha generado molestia entre quienes buscan justicia y transparencia. Si la versión oficial es tan sólida, ¿qué sentido tiene guardar las imágenes bajo reserva? Para muchos, la medida alimenta la sospecha de que hay algo más detrás de lo ocurrido.

Lo cierto es que, por ahora, la tragedia que costó vidas y causó destrozos en la zona se queda en la opacidad. Y lo más preocupante: las respuestas claras tardarán al menos tres años en salir a la luz, si es que algún día llegan a conocerse.

¿Y tú qué opinas? ¿Crees que la responsabilidad fue únicamente del chofer, o hay algo más que las autoridades no quieren admitir? Aunque este accidente ocurrió en la CDMX, el tema de la transparencia y la rendición de cuentas debería importar también a Cajeme, donde la gente exige claridad cada vez que ocurre una tragedia.

Comentarios

comentarios