
Fiestas del Pitic: Vibrante celebración indígena en Plaza del Mezquite
Con una emotiva caminata encabezada por representantes de los pueblos Yaqui y Comcaac, inició en Hermosillo la celebración de nuestras raíces en la Plaza del Mezquite, espacio que este año forma parte esencial de las Fiestas del Pitic 2025. El recorrido comenzó en el Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) y concluyó en el camellón del bulevar Miguel Hidalgo, donde los danzantes tradicionales marcaron el inicio de un programa cargado de identidad, orgullo y comunidad.
Al llegar al lugar, pascolas y danzantes yaquis dieron paso a una ceremonia simbólica que encendió el espíritu de las fiestas, con la participación de autoridades tradicionales, como los gobernadores de las ramadas, quienes ofrecieron una bienvenida respetuosa y cargada de significado ancestral. Las expresiones culturales milenarias encontraron un escenario para ser celebradas con respeto y admiración.
Marianna González Gastélum, directora del IMCA, agradeció la participación de los pueblos originarios que se integraron al programa: Yaquis, Comcaac, así como residentes Mixtecos, Triquis y Zapotecos, quienes se unieron para compartir su riqueza cultural con el público hermosillense. Esta integración, señaló, demuestra que la diversidad es un pilar de nuestra identidad como sonorenses.
Uno de los momentos más conmovedores fue el mensaje de Don Manuel Rentería, gobernador tradicional de la Comunidad Yaqui, quien exhortó a continuar honrando las enseñanzas y valores transmitidos por las personas mayores. “Preservar nuestras costumbres no es mirar al pasado, es construir futuro con raíces firmes”, expresó.
La jornada incluyó danzas tradicionales, venta de artesanías, pintura facial Comcaac, y una muestra gastronómica de las culturas Yaqui y Mayo, que atrajo a familias completas. Niñas, niños y adultos disfrutaron la oportunidad de acercarse de forma auténtica a una parte vital de nuestra historia y saborear los sabores que nos conectan con el territorio.
Además de ser un espacio de convivencia, la Plaza del Mezquite se ha consolidado como un lugar de reflexión sobre la importancia de nuestras raíces indígenas en el marco del 325 aniversario de Hermosillo, recordando que la historia de una ciudad también se escribe con el corazón de sus pueblos originarios.
En lo musical, la noche brilló con la presentación de ¡Ay Gregorio!, seguido por Julio Ávila y el esperado cierre de Caro Quintero y su fusión de latin jazz norteño, una propuesta innovadora que mezcla el pasado con el presente, y que puso a bailar a propios y visitantes en un ambiente de respeto y alegría.
El Gobierno Municipal de Hermosillo invitó a la ciudadanía a seguir disfrutando del programa de este viernes 23 de mayo en la Plaza del Mezquite, con presentaciones como Afternoon Coffee (7:00 pm), Diana Salguero (8:00 pm), Obregón Latin Jaz (9:00 pm) y Danny Symonds (10:00 pm), cerrando con broche de oro un día donde el arte, la cultura y nuestras raíces caminaron de la mano.
Desde Ciudad Obregón, celebramos y reconocemos este tipo de espacios como inspiración para seguir fortaleciendo nuestra identidad regional. Porque entender y honrar nuestras raíces es también una forma de proyectarnos al futuro.