
¡Festivaleros! Llegó Estéreo Picnic 2026: fechas, cartel y boletos
El Festival Estéreo Picnic (FEP) 2026 presentó su cartel y agenda: la edición número 15 se realizará del 20 al 22 de marzo en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá. Tres días para celebrar la música en formato multigénero con una producción que, cada año, eleva la vara en experiencia de público.
El tridente principal lo encabezan The Killers, Tyler, The Creator y Sabrina Carpenter. A la lista se suman nombres clave del circuito internacional como Lorde, Interpol, Turnstile y Deftones, junto con propuestas electrónicas y pop global (entre ellas Kygo, Peggy Gou, Aitana, Lola Young, Lasso y Addison Rae).
Fiel a sus raíces latinas, el FEP confirma a Peso Pluma, Iván Cornejo y Young Miko, además de la energía de la escena regional con The Warning y la reina del punk argentino Six Sex. Un cruce de estilos que perfila jornadas con guitarras, beats y letras en español e inglés.
La organización destacó que el Simón Bolívar será “casa” del festival por tercer año consecutivo y que el cartel refleja a una generación que ya conquista los grandes escenarios. Tras cuatro días en la edición previa, 2026 concentrará en tres jornadas conciertos, arte, gastronomía y experiencias de marca.

La venta de entradas avanza con la modalidad “Creyentes” (etapas y categorías escalonadas). La venta general de combos inicia el 3 de septiembre a las 10:00 a.m. vía Ticketmaster, mientras que para clientes Aval comenzó el 1 de septiembre a las 10:00 a.m. según informó el festival.
En precios publicados para combos de 3 días, la Zona General parte de $1.199.000 COP (etapa 1) y puede escalar en etapas posteriores; el VIP arranca en $3.485.000 COP (etapa 1) y $3.846.000 COP (etapa 2). Para Zona de Menores, se listan $1.081.000 COP (etapa 1) y $1.201.000 COP (etapa 2). Importes sujetos a cambios por etapa y disponibilidad.
Como es tradición, el anuncio encendió las redes: desde quienes celebran el lineup “más top” hasta debates sobre rutas de escenario (“salir de Lorde para escuchar a Luis Alfonso”), pasando por la emoción de fans de Sabrina Carpenter, The Killers o Interpol. El termómetro digital apunta a sold out por demanda.
Para la audiencia de Ciudad Obregón, este es un buen momento para planear con anticipación: revisar vuelos y hospedaje, armar grupos de viaje y considerar opciones de movilidad segura. Si no viajas, organiza un watch party local y sigue los canales oficiales del FEP para novedades y transmisiones.
En OBRNoticias.com te acercamos las noticias que vale la pena conocer. Comparte esta información, coordina con tus amistades y decide cómo vivir el FEP 2026 desde Cajeme: viajando a Bogotá o disfrutándolo en comunidad. La música también nos conecta desde Ciudad Obregón.