
Festival de las Calacas 2025 llenará de color y tradición a Cajeme
Con el propósito de mantener vivas las tradiciones que nos dan identidad, el Gobierno Municipal de Cajeme, a través del Instituto Municipal de Cultura de Cajeme (IMCCA), en conjunto con instituciones educativas y agrupaciones locales, anunció el Festival de las Calacas 2025, una gran celebración del 25 de octubre al 1 de noviembre, que rendirá homenaje al Día de Muertos con actividades llenas de arte, color y tradición.
El director del IMCCA, en representación del alcalde Javier Lamarque Cano, destacó la importancia de fortalecer los lazos culturales que unen a las familias cajemenses. “Estas festividades son una oportunidad para reafirmar nuestra identidad nacional y el orgullo de nuestras raíces, compartiendo con las nuevas generaciones la riqueza del legado prehispánico y mestizo que define a México”, señaló durante la presentación oficial.
Entre los organizadores del festival participan instituciones como la Secretaría de las Mujeres, DIF Cajeme, Desarrollo Económico y Turismo, la Funeraria Robles, la Comisaría de Esperanza, el Centro Cultural Cócorit, la OCV, el CBTA 197 y diversos comités vecinales, reflejando el compromiso conjunto por llevar esta tradición a todos los rincones del municipio.
Las actividades comenzaron el 9 de octubre en Cócorit con la exposición “Catrinas Artesanales”, a cargo del grupo Manos Creativas, y la carrera infantil “De las Catrinitas”, organizada por Ecomunidad Cócorit. La programación continuará el 25 de octubre, con la exposición “Tramas de azul índigo”, de la artista Edda Chávez, sobre el bulevar Tichi Muñoz, acompañada por presentaciones de danza del grupo Taller Corográfico.

El 26 de octubre será un día especial, con el IV Festival de La Katrina en Cócorit y el evento “Catrineando de Plaza a Plaza”, un desfile de carros alegóricos que partirá desde la plaza Hidalgo en Esperanza hasta la plaza Ignacio Zaragoza en Cócorit. Ese mismo día, la Plazuela Constitución recibirá el Segundo Festival “Entre Calaveras y Cempasúchil”, con cuadros de danza folklórica y música en vivo, para celebrar la vida a través del arte.
El 30 de octubre, la emblemática Laguna del Náinari será escenario del Festival de las Calacas, organizado por el IMCCA y el CBTA No. 197 de Providencia, con la participación de más de 1,500 estudiantes en un desfile que recorrerá desde la plaza Goya hasta el Discóbolo. El público podrá disfrutar de muestras de altares, premiación de calaveritas literarias y presentaciones musicales de agrupaciones locales como Rey Pánico, Masokoba y la Orquesta Juvenil del CBTA.
El cierre del festival será el 1 de noviembre en la plaza Hidalgo de Esperanza, con el evento “Para que no me olvides”, donde habrá concurso de altares, talleres infantiles, un pan de muerto gigante de la Universidad Vizcaya y la presentación de “Viva la Vida: Talentos del Adulto Mayor”, un espectáculo que mezcla baile, música y emociones con la participación de grupos como Abuelitos de la Edad de Oro y la Rondalla Voces del Recuerdo.
Más allá de la celebración, el Festival de las Calacas 2025 busca fortalecer el sentido de comunidad, promover la participación ciudadana y enaltecer el orgullo de ser parte de una cultura que honra la vida a través de la memoria. Desde Ciudad Obregón, estas tradiciones continúan uniendo generaciones y recordándonos que celebrar nuestras raíces también es celebrar el presente. Porque en OBRNoticias siempre compartimos “Las noticias que vale la pena conocer.”