Festival 4 Elementos: el hip hop se apodera del Auditorio de las Estrellas
Por primera vez en la historia de la ExpoFest Cajeme, la cultura hip hop tendrá un espacio oficial dentro del programa artístico. Este movimiento, que ha trascendido fronteras y generaciones, llega con toda su energía para conquistar el Auditorio de las Estrellas el próximo jueves 13 de noviembre, a partir de las 8:00 p.m.
El evento, titulado “Festival 4 Elementos”, busca dar voz y visibilidad a los talentos locales y regionales que forman parte de la escena urbana en Sonora. Desde los MCs que narran la realidad de las calles con sus rimas, hasta los DJs que marcan el ritmo y los b-boys y b-girls que transforman la pista en un lienzo de movimiento.
La cita contará con la participación de más de 20 artistas que representan las cuatro bases del hip hop: rap, breakdance, graffiti y turntablism. Además, habrá exhibiciones en vivo, batallas de freestyle y pintura urbana, demostrando que este género no es solo música, sino también una forma de arte, expresión y comunidad.

Los organizadores del evento destacaron que este será un momento histórico para Cajeme, ya que la inclusión del hip hop en la ExpoFest representa el reconocimiento a una cultura que ha crecido desde la autogestión y la pasión de jóvenes artistas. “Queremos que la gente vea que el hip hop también construye, inspira y une”, compartió uno de los promotores.
El acceso será gratuito con boleto general de la ExpoFest, lo que permitirá que el público disfrute de una experiencia llena de ritmo, color y energía. El evento contará con un montaje profesional de audio e iluminación, además de la presencia de colectivos locales que han trabajado por años en fortalecer la escena urbana de la región.
El Festival 4 Elementos promete ser mucho más que un espectáculo: será una celebración del respeto, la creatividad y la unión entre generaciones. Una noche para disfrutar, apoyar el talento cajemense y vivir de cerca la evolución del hip hop sonorense.
Desde Ciudad Obregón, el movimiento urbano demuestra que cuando hay pasión y comunidad, el arte no conoce límites ni etiquetas. Este 13 de noviembre, la cultura hip hop escribe una nueva página en la historia cultural del municipio.

