FAOT 2026: un encuentro cultural que pondrá a Sonora en los ojos del mundo

FAOT 2026: un encuentro cultural que pondrá a Sonora en los ojos del mundo

El arte, la música y la tradición volverán a encontrarse en el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2026, que se llevará a cabo del 23 al 31 de enero en el Pueblo Mágico de Álamos, Sonora. En su edición número 41, este emblemático encuentro reafirma su posición como uno de los festivales culturales más importantes de México, atrayendo a visitantes de todo el país y del extranjero.

El programa artístico de este año incluirá presentaciones de Erik y Mía Rubín, Rocío Banquells, Sergio Arau, Charles Ans, Martha Sánchez, Kakalo, Sergio Mayer Mori, Melina Islas, Andrés Obregón, Las Siaruqui, Son Rompe Pera, Lily Vázquez y Alé Zeguer, una combinación de talento consagrado y emergente que ofrecerá espectáculos para todos los gustos.

En el escenario operístico, el FAOT contará con figuras de talla internacional como Aylin Pérez, Arisbé de la Barrera y Ariadne Montijo, quienes compartirán escenario con David García, David Vargas y la reconocida soprano española Ainhoa Arteta, prometiendo noches llenas de emoción y excelencia musical.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño destacó que el FAOT se ha convertido en un orgullo sonorense y en un referente cultural del país. “Del 23 al 31 de enero Álamos volverá a convertirse en un escenario vivo. Sus calles, plazas y templos se llenarán nuevamente de música, voces y emociones que trascienden fronteras e idiomas”, expresó.

Por su parte, la directora del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Beatriz Aldaco Encinas, subrayó que la realización del festival refleja el compromiso del gobierno estatal con la cultura, la paz y la promoción del talento local. “El FAOT representa el anhelo de paz y armonía de los sonorenses, y es reflejo de una política cultural incluyente y sostenida”, puntualizó.

Uno de los atractivos más esperados será la participación de Marruecos como país invitado, que compartirá su riqueza artística y gastronómica, junto con Aguascalientes, estado invitado de esta edición. Ambos aportarán un toque especial con sus tradiciones, danzas y sabores, fortaleciendo el carácter multicultural del evento.

Además de los conciertos y recitales, el festival incluirá muestras gastronómicas, exposiciones de arte, talleres y actividades para toda la familia, lo que lo convierte en un espacio ideal para el turismo cultural y el encuentro entre generaciones. Cada rincón de Álamos se transforma durante el FAOT, recordando por qué este pueblo es conocido como “la cuna de la cultura sonora”.

Y aunque el festival se celebra a unos kilómetros de distancia, su impacto alcanza a todo el estado. En Ciudad Obregón, muchos cajemenses ya planean su visita para disfrutar de la magia del FAOT 2026, una experiencia que une a Sonora en torno al arte, la identidad y el orgullo regional.

Comentarios

comentarios