
EU aumenta a $10 millones por Iván Archivaldo
Las autoridades de Estados Unidos anunciaron una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a la captura o condena de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, señalado como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. El aviso lo colocó en la lista de los más buscados y advierte que debe considerarse armado y peligroso.
El Departamento de Justicia y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) difundieron el llamado a la ciudadanía para aportar datos verificados. La comunicación oficial enfatiza que cualquier reporte se realice por canales formales y sin poner en riesgo a terceros. La recompensa aplica por información útil y comprobable.
Como contexto, Iván Archivaldo y sus hermanos habrían asumido el control de una facción criminal tras la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2016. Desde entonces, varias investigaciones en Estados Unidos y México han apuntado a su estructura y presunta responsabilidad en tráfico de drogas y delitos asociados.
En un frente paralelo, Ovidio Guzmán López se declaró culpable en julio pasado en una corte federal de Chicago, tras su extradición en 2023. De acuerdo con el Departamento de Justicia, aceptó responsabilidad en cargos de conspiración para traficar drogas dentro de una organización criminal, avanzando su proceso sin ir a juicio.
El aviso del gobierno estadounidense recuerda que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. La recompensa no sustituye el debido proceso: busca incentivar información que permita a las autoridades presentar cargos y probarlos ante tribunales competentes, con respeto a derechos y procedimientos internacionales.
Para Ciudad Obregón y la región, este anuncio importa por su impacto en seguridad y cooperación binacional. Estar informados ayuda a distinguir entre comunicación oficial y rumores. La recomendación es clara: no intervenir, no difundir datos no verificados y canalizar cualquier reporte únicamente a las autoridades.
Si alguien cuenta con información relevante en territorio estadounidense, la instrucción oficial es comunicarse con HSI/ICE al número difundido por las agencias. En México, la vía es acudir a instancias legales competentes y evitar la exposición innecesaria en redes sociales que pueda entorpecer investigaciones o poner en riesgo a terceros.
OBRNoticias dará seguimiento a actualizaciones oficiales y a los efectos que estos procesos tengan en políticas de seguridad y cooperación. Si se anuncian foros ciudadanos o charlas informativas en Cajeme, aquí compartiremos fechas y sedes para que, si así lo deseas, te organices y participes. “Las noticias que vale la pena conocer”.