“Estoy impactada”: Yeri Mua denuncia amenazas y señala a ‘Lonche’ antes de show en Tijuana

“Estoy impactada”: Yeri Mua denuncia amenazas y señala a ‘Lonche’ antes de show en Tijuana

La noche y la madrugada en redes ardieron: Yeri Mua aseguró haber recibido amenazas directas contra ella y su familia rumbo a su presentación del 14 de septiembre en la Feria Nacional de Tijuana 2025 (Parque Morelos), donde compartirá cartel con El Malilla. En historias de Instagram, mostró un video y una manta con advertencias.

Estoy impactada”, escribió. La influencer etiquetó a la presidenta Claudia Sheinbaum y pidió apoyo a fans, al tiempo que responsabilizó a Víctor Ordoñez “Lonche” y a su comunidad “F.E.S.” por cualquier cosa que pudiera pasarle a ella o a su entorno. También anunció que contactará a sus abogados, al considerar que “se rebasaron los niveles de violencia”.

El señalamiento detonó controversia doble: por un lado, la seguridad de artistas en Tijuana, donde casos como Peso Pluma, Grupo Firme, Fuerza Regida o Ernesto Barajas han enfrentado episodios similares; por otro, el alcance real del hostigamiento digital y la responsabilidad de líderes de comunidades en línea.

¿Quién es “Lonche de Huevito”? De Los Mochis, Sinaloa, Víctor Ordoñez creció en streaming con colaboraciones y un estilo frontal que atrae a miles. Sus números impresionan: alrededor de 913 mil en Instagram, 423 mil en Kick, 195 mil en TikTok, 147 mil en YouTube y 197 mil en X. Su vida pública muestra viajes, autos y lujos.

Ese despliegue ha alimentado rumores sobre el origen de sus ingresos—especulaciones que él mismo ha reconocido que existen en su entorno—, mientras su comunidad se mantiene activa en debates y tendencias. Por ahora, el creador no ha sido señalado formalmente por autoridad alguna; la discusión ocurre en el terreno mediático y digital.

El punto sensible: límites. ¿Cuándo una rivalidad de internet cruza a riesgo real? ¿Qué papel juegan plataformas, organizadores de eventos y autoridades cuando surgen amenazas? ¿Debe la audiencia exigir pruebas y protocolos antes de cancelar shows, o apoyar para que se realicen con seguridad reforzada?

También hay un tema de responsabilidad colectiva. Si eres fan, ¿replicas mensajes agresivos sin verificar? Si eres líder de comunidad, ¿cómo moderas para que la conversación no escale a violencia? ¿Se puede disentir del contenido de una influencer sin cruzar la línea del acoso?

Desde Ciudad Obregón, este caso nos toca por cómo consumimos espectáculos y redes: queremos shows seguros, diálogo con respeto y críticas con límites. En OBRNoticias.com te acercamos las noticias que vale la pena conocer para opinar con información. ¿Qué harías tú: reforzar seguridad, cambiar fecha… o seguir adelante? Te leemos.

Comentarios

comentarios