Escándalo en funeraria sacude a cientos de familias de Chihuahua

Escándalo en funeraria sacude a cientos de familias de Chihuahua

Una escena desgarradora en Ciudad Juárez ha dado la vuelta al país: cientos de personas formadas frente a la Fiscalía con urnas en mano, buscando respuestas. El escándalo del crematorio Plenitud destapó una práctica aterradora: cuerpos no cremados y cenizas falsas entregadas a familias que confiaron sus duelos a un servicio funerario.

El caso ha revelado un total de 383 cuerpos acumulados en condiciones deplorables, muchos de ellos desde hace años. Las autoridades han detenido a dos personas responsables del crematorio y ahora enfrentan cargos por inhumación clandestina y posible fraude. Sin embargo, lo más doloroso es la incertidumbre que embarga a cientos de familias, muchas de las cuales comienzan a cuestionarse si realmente despidieron a sus seres queridos.

Personas como Sandra Olvera y María Aldana han dado a conocer su historia, con urnas que contenían piedras y tierra, y no los restos de sus familiares. La mayoría se enteró por las noticias y ha tenido que revivir el duelo al descubrir que sus muertos, literalmente, siguen sin descanso. La indignación y la impotencia crecen, mientras la Fiscalía avanza lentamente en la identificación de los cuerpos.

El lugar del hallazgo estaba en abandono: sin electricidad, sin gas, con hornos fuera de servicio desde hace al menos tres años. Las imágenes de los cadáveres apilados y el olor insoportable captaron la atención nacional, pero también encendieron alarmas sobre la falta de supervisión por parte de las autoridades regulatorias.

De acuerdo con la Fiscalía del Estado, entre los cuerpos encontrados había cuatro menores de edad, uno con uniforme de policía municipal y muchos otros con signos de embalsamamiento. La pregunta que flota es por qué no se actuó antes, si desde 2020 ya se habían reportado irregularidades.

Las familias afectadas buscan no solo justicia, sino respuestas claras. ¿Qué falló en el sistema? ¿Qué negligencias permitieron este horror? Las investigaciones ya se extienden a instituciones como la Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios y la Dirección de Ecología del Municipio, por no detectar ni frenar a tiempo las operaciones ilegales del crematorio.

Este caso ha conmocionado a todo México, y en lugares como Ciudad Obregón, donde los valores familiares son fundamentales y el respeto por los seres queridos se honra aún después de su partida, el impacto también es fuerte. La noticia invita a la reflexión sobre los servicios funerarios que utilizamos, y a exigir mayor supervisión en un tema tan sensible.

Desde OBRNoticias.com, seguimos de cerca estos acontecimientos para mantener informada a la comunidad cajemense. Porque aunque esta tragedia ocurrió lejos, su eco nos recuerda que vale la pena estar atentos, exigir transparencia y, sobre todo, honrar con dignidad a quienes ya no están.

Comentarios

comentarios