EE.UU. invertirá mil millones en supercomputadoras “del tamaño del sol”: así revolucionarán la ciencia
La carrera tecnológica no se detiene, y esta vez Estados Unidos ha dado un golpe sobre la mesa. El Departamento de Energía (DOE) firmó un acuerdo de mil millones de dólares con Advanced Micro Devices (AMD) para desarrollar dos supercomputadoras tan potentes que prometen cambiar el rumbo de la ciencia moderna.
De acuerdo con Reuters, los sistemas —llamados Lux y Discovery— serán utilizados para investigaciones en energía nuclear, fusión, defensa nacional y salud, incluyendo tratamientos avanzados contra el cáncer. El anuncio, realizado por el Secretario de Energía Chris Wright, ha generado gran expectativa en el mundo científico. “Necesitamos recrear el centro del sol en la Tierra”, afirmó Wright al hablar sobre los desafíos de la energía de fusión.
El primer sistema, Lux, estará listo en apenas seis meses y funcionará con los nuevos chips de inteligencia artificial MI355X de AMD. Este proyecto es el resultado de una colaboración sin precedentes entre AMD, Hewlett Packard Enterprise, Oracle Cloud Infrastructure y el Oak Ridge National Laboratory, uno de los centros de investigación más importantes del país.
Por su parte, el segundo sistema, Discovery, usará los futuros chips MI430 de AMD, diseñados para tareas de computación de alto rendimiento. Se espera que entre en operación en 2029, y que su capacidad triplique el poder de las supercomputadoras actuales. “Será un salto generacional en inteligencia artificial y simulaciones científicas”, aseguró Stephen Streiffer, director del laboratorio ORNL.
La directora ejecutiva de AMD, Lisa Su, calificó este despliegue como “el más rápido y ambicioso” en la historia de la compañía, destacando que la velocidad y agilidad serán claves para mantener el liderazgo de Estados Unidos frente a competidores como China o Europa.
Más allá de los avances tecnológicos, este acuerdo representa un modelo de colaboración público-privada que podría marcar el futuro de la innovación global. El DOE y las empresas involucradas compartirán el acceso a estas supermáquinas, abriendo la puerta a descubrimientos que van desde la energía limpia hasta la medicina de precisión.
¿Podría este avance acercarnos al sueño de energía ilimitada y curas personalizadas para enfermedades como el cáncer? ¿O estamos presenciando el inicio de una nueva competencia tecnológica mundial?
Aunque este ambicioso proyecto se desarrolla lejos de Sonora, en Ciudad Obregón y todo México seguimos de cerca los avances que cambian el mundo, porque cada innovación puede transformar también nuestra forma de vivir, aprender y sanar.
Porque en OBR Noticias, seguimos trayendo las noticias que vale la pena conocer.

