Dormir mejor: estudio vincula a la piña con más melatonina

Dormir mejor: estudio vincula a la piña con más melatonina

Dormir bien no es un lujo: es salud. Por eso llamó la atención un estudio clínico que analizó si frutas tropicales podían aumentar la melatonina, la hormona que ayuda a conciliar el sueño. La sorpresa: tras consumir piña, los voluntarios mostraron un incremento significativo de melatonina en sangre frente a sus niveles previos.

La investigación —realizada con un diseño cruzado en 12 adultos sanos— midió melatonina en varios momentos después de ingerir piña, naranja o plátano. La piña destacó por elevar de forma consistente la concentración sérica alrededor de las 2 horas, un efecto que los autores también relacionaron con mayor capacidad antioxidante del suero.

Otras publicaciones científicas han descrito aumentos notables en marcadores de melatonina tras consumir frutas tropicales, con reportes que rondan de dos a tres veces respecto a la línea base, dependiendo del marcador y de la persona. La magnitud varía entre individuos y no sustituye hábitos de higiene del sueño.

¿Qué significa para tu mesa en Ciudad Obregón? Incluir porciones moderadas de piña fresca (por ejemplo, 1 taza) en una merienda 1–2 horas antes de acostarte puede ser una estrategia sencilla; si vives con diabetes o sigues un plan médico, ajusta con tu profesional de salud por el contenido natural de azúcares.

Recuerda que la melatonina también depende de tus rutinas: reduce pantallas antes de dormir, busca oscuridad y horarios regulares. La piña no es una “cura” ni reemplaza tratamientos, pero puede acompañar un plan de descanso saludable en casa, junto con opciones locales como kiwi o cereza cuando estén en temporada.

Además del potencial efecto sobre el sueño, la piña aporta fibra, vitamina C y la enzima bromelina, asociada a una digestión más cómoda; la ciencia sugiere que su perfil antioxidante puede contribuir al bienestar general, siempre dentro de una dieta equilibrada y actividad física regular.

Desde OBR Noticias te invitamos a compartir esta información en familia y, si así lo deseas, organizar tu cena y horarios nocturnos para ponerla a prueba de manera responsable. Si hay talleres de salud o charlas comunitarias en Cajeme, aquí los difundiremos para que te inscribas y participes. “Las noticias que vale la pena conocer”.

Comentarios

comentarios