
DIF Cajeme impulsa conciencia sobre discapacidad visual en Cócorit
En el marco del Día del Bastón Blanco, celebrado cada 15 de octubre, el DIF Cajeme, en coordinación con la Asociación Civil Juntos en la Fraternidad, organizó una charla informativa sobre inclusión en la Escuela Técnica No. 16, ubicada en la Comisaría de Cócorit. La actividad se centró en sensibilizar a estudiantes y docentes sobre la importancia del respeto y la empatía hacia las personas con discapacidad visual.
El evento fue encabezado por el Mtro. Rámiro Castro Cabanillas, Director de Juntos en la Fraternidad A.C., quien compartió valiosas experiencias y estrategias para fomentar entornos accesibles dentro de los espacios educativos. Durante la charla, se destacó el papel del bastón blanco como símbolo de autonomía, seguridad y respeto para quienes enfrentan retos de movilidad visual.
El Mtro. Castro Cabanillas abordó temas esenciales sobre cómo acompañar adecuadamente a personas con discapacidad visual, promover su independencia y derribar prejuicios que limitan su participación en la sociedad. Los estudiantes se mostraron participativos, realizando preguntas y compartiendo reflexiones sobre cómo pueden contribuir desde su entorno escolar a una comunidad más inclusiva.
Por su parte, representantes del DIF Cajeme reafirmaron que estas acciones forman parte de una estrategia permanente de educación y sensibilización social, con la cual se busca fortalecer los valores de respeto, solidaridad y empatía entre la niñez y juventud cajemense. La institución destacó que la inclusión no solo se enseña, sino que se construye con el ejemplo diario.
El Día del Bastón Blanco tiene como propósito reconocer los derechos y la independencia de las personas con discapacidad visual. En este contexto, la charla sirvió para recordar que la verdadera inclusión se logra cuando todos los ciudadanos participan activamente en eliminar barreras físicas y sociales que impiden el desarrollo pleno de las personas con discapacidad.
Además, el evento permitió estrechar lazos entre la comunidad educativa, autoridades locales y organizaciones civiles, generando un espacio de aprendizaje colectivo que promueve la igualdad de oportunidades. Los docentes resaltaron la importancia de llevar estos mensajes a más planteles, fomentando el respeto desde la educación básica.
El DIF Cajeme continúa sumando esfuerzos con asociaciones locales para impulsar programas que fomenten la autonomía y dignidad de las personas con discapacidad, al tiempo que promueven una cultura de respeto y sensibilización entre los jóvenes. Este tipo de actividades reafirman el compromiso de la institución con el bienestar y la inclusión social en el municipio.
Desde Ciudad Obregón, estas acciones reflejan el espíritu solidario que caracteriza a nuestra comunidad: un Cajeme empático, participativo y consciente de que todos formamos parte del mismo camino hacia una sociedad más justa e incluyente. Porque en OBRNoticias siempre compartimos “Las noticias que vale la pena conocer.”