Detención de “Cocinando a la Periqué” sorprende a miles de sus seguidores
La comunidad digital amaneció sacudida luego de que la Fiscalía de Sonora confirmara la detención del influencer Luis Isaac “N”, mejor conocido como Cocinando a la Periqué. Su caso ha acaparado la atención debido a su enorme popularidad en plataformas donde, durante años, difundió con orgullo la gastronomía sonorense a nivel nacional e internacional.
El creador de 38 años acumuló más de cuatro millones de seguidores gracias a su estilo auténtico y su habilidad para conectar con el público. Desde carne asada al puro estilo sonorense hasta la tradicional cahuamanta, sus videos lograron que miles de personas dentro y fuera del país conocieran y celebraran los sabores del noroeste mexicano, algo que incluso en Cajeme muchos reconocían como parte de nuestra identidad regional.
La Fiscalía informó que Luis Isaac fue detenido en Hermosillo junto con otras cuatro personas, tras un operativo donde se les aseguró presunta metanfetamina con fines de venta. Además, fueron imputados por resistencia particular, permaneciendo bajo prisión preventiva mientras se determina su situación jurídica.
El apodo “Cocinando a la Periqué” proviene del nombre con el que era conocido entre amigos: “El Perico”. Ese mote se convirtió en marca personal y, con el tiempo, en uno de los canales gastronómicos más vistos del norte del país. Su contenido destacaba por ser cercano, accesible y representativo de la vida cotidiana de muchas familias sonorenses.
Su detención generó un fuerte impacto entre su audiencia. Las reacciones no tardaron en llenar redes sociales, donde cientos de seguidores expresaron sorpresa, incredulidad e incluso apoyo hacia quien, durante años, inspiró a muchos con su manera de cocinar y compartir recetas tradicionales.
Más allá del proceso legal, que deberá resolverse en manos de las autoridades, la conversación en redes se ha centrado en el peso que figuras como él tienen en la comunidad digital. Para muchos, Luis Isaac se había convertido en un referente de identidad gastronómica y en un símbolo de orgullo sonorense.
Especialmente en municipios como Cajeme, donde su contenido mantenía una base sólida de seguidores, esta noticia ha generado debate: ¿cómo separar la influencia positiva de un creador del proceso legal que hoy enfrenta? ¿Debe su obra gastronómica quedar al margen de la situación?
Por ahora, la audiencia permanece a la espera de que se aclaren los hechos y se defina el rumbo del caso. Mientras tanto, la conversación continúa activa en redes, donde miles de personas opinan, cuestionan y reflexionan sobre el impacto del influencer y su futuro.


