
Cajeme sede del Foro de Diversificación Productiva
Con el propósito de impulsar nuevas alternativas para el campo sonorense y responder a los retos del cambio climático, Cajeme es sede del Primer Foro Internacional de Diversificación Productiva 2025, a celebrarse los días 28 y 29 de agosto. La convocatoria reúne a especialistas para convertir los desafíos en oportunidades sostenibles.
En el foro participan alcaldes del sur de Sonora, funcionarias y funcionarios de los tres niveles de gobierno, además de productoras y productores. El espacio promueve el intercambio de experiencias y estrategias innovadoras entre academia, gobierno y sector primario, con enfoque en resiliencia hídrica, valor agregado y nuevos encadenamientos.
Al inaugurar, el Presidente Municipal de Cajeme, Javier Lamarque, dio la bienvenida a las y los asistentes y subrayó que la diversificación productiva es una vía para transformar la coyuntura en crecimiento económico y social. Llamó a priorizar soluciones aplicables en el territorio y con beneficios directos para las familias.
El munícipe reconoció los tiempos difíciles por escasez de lluvias y sequías extremas, pero confió en la capacidad del sector para apostar por cultivos más adecuados y tecnologías de uso eficiente del agua. La meta: sostener la productividad del Valle del Yaqui y ampliar alternativas con visión de largo plazo.
En representación del Gobernador Alfonso Durazo, la titular de SAGARHPA, Célida Teresa López Cárdenas, invitó a “hacer nuevamente historia en el Valle del Yaqui”, recordando que en esta región nació la Revolución Verde. Reconoció el liderazgo de Cajeme para impulsar innovación y diversificación en el sur del estado.
El programa incluye conferencias, paneles y actividades culturales para fortalecer la conversación técnica y abrir oportunidades comerciales en mercados regionales, nacionales e internacionales. Se espera que los aprendizajes deriven en proyectos con trazabilidad, financiamiento y acompañamiento técnico.
Para las y los lectores de Ciudad Obregón, el foro es una oportunidad concreta: acercarse a las mesas de trabajo, escuchar casos de éxito y vincularse con especialistas. Si te interesa asistir, mantente atento a la agenda oficial y prepará tus preguntas o propuestas de colaboración.
En OBRNoticias.com difundimos las noticias que vale la pena conocer para decidir y participar. Comparte esta información con tu comunidad escolar, empresarial o ejidal; sumarte al Foro de Diversificación es apostar por un campo más fuerte y por el futuro de Cajeme.