
Brasa, bacanora y música: Tuka Sawa 3 prende el asador en San Carlos
La cecina, el carbón encendido y el orgullo sonorense marcaron la conferencia de prensa en La Cecina del Plano Oriente, donde organizadores anunciaron todos los detalles de la tercera edición del Festival de Parrilla y Bacanora Tuka Sawa a llevarse a cabo el próximo sábado 20 septiembre del 2025. La invitación está hecha para quienes disfrutan buen asado, bebidas locales y música en vivo.
El encuentro gastronómico tendrá como sede el Hotel Sawari, en San Carlos, con una meta de 2,000 comensales y un acceso de $500 MXN en modalidad “todo lo que quieras comer”. La experiencia promete un ambiente familiar, espacios amplios y logística pensada para fluir entre parrillas, barras de degustación y el escenario principal.
En las parrillas participarán parrilleros de todo el estado, con estaciones de cortes, mariscos, cerdo y pollo. La propuesta es recorrer el sabor de Sonora en un mismo lugar: desde un rib eye al punto perfecto, hasta tacos de marlin o camarón sellado, sin dejar de lado los acompañamientos clásicos.
El Consejo Regulador del Bacanora confirmó su presencia con un taller sobre proceso y origen de nuestra bebida de denominación, ideal para aprender a catar y distinguir perfiles. Habrá 11 marcas de bacanora en degustación y mixología, además de cerveza artesanal para maridar los platillos de la jornada.
La música correrá a cargo de DJ, Mark Mulligan, Los Jacks y Tolerados, garantizando una banda sonora festiva que acompañe la tarde-noche entre asadores. La curaduría busca alternar ritmos playeros, clásicos del rock y energía norteña para mantener el ambiente arriba de principio a fin.
Para las y los cajemenses, San Carlos está a un traslado corto y es una gran oportunidad de consumir local, conocer nuevas etiquetas de bacanora, apoyar a parrilleros sonorenses y pasar un día completo entre amigos o familia. El festival también impulsa la economía regional con proveedores y talento del estado.
La organización informó que el acceso general será de $500 MXN e incluye la barra ilimitada de alimentos; las bebidas se ofrecerán bajo consumo responsable. Los puntos de venta y horarios detallados se publicarán en los canales oficiales del festival y del Hotel Sawari.
Desde Ciudad Obregón, la invitación es clara: planear la visita, coordinar a la familia o al grupo de amigos y apartar lugar. OBR Noticias dará seguimiento a horarios, accesos y recomendaciones de transporte para que más cajemenses vivan el sabor y el orgullo sonorense en Tuka Sawa.