
Alianza científica escolar entre ITSON y Secundaria 2
Esta semana se formaliza una colaboración interinstitucional que pone a Ciudad Obregón en el mapa de la ciencia escolar aplicada: la Secundaria Técnica Núm. 2 y el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) unirán fuerzas para desarrollar dos proyectos científicos a lo largo del ciclo escolar, con impacto directo en aulas y comunidad.
El director del plantel, Víctor Manuel Mendoza Acuña, explicó que el acuerdo busca que la universidad genere conocimiento y lo traslade al nivel básico con técnicas aprovechables por las y los estudiantes. La meta es potenciar habilidades clave —de la lectoescritura al cálculo mental— y, a la vez, fortalecer valores, respeto y prácticas científicas.
Los proyectos seleccionados —hidroponía y huevos orgánicos— acercan a adolescentes a temas de sustentabilidad, nutrición y economía local. En laboratorio y espacios de práctica, el estudiantado aprenderá a diseñar, medir, registrar resultados y presentar evidencias, pasos esenciales del método científico que dan sentido real a lo aprendido en clase.
Por parte de ITSON, el convenio incluye acompañamiento académico, transferencia de buenas prácticas y capacitaciones para coordinadores de área en la secundaria. Esa formación permitirá que las y los docentes incorporen metodologías actualizadas y evalúen avances con instrumentos claros y pertinentes para cada etapa del proyecto.
La universidad también ofreció capital humano para el seguimiento en sitio y, de ser necesario, apoyos materiales específicos. Con visitas programadas, asesorías y sesiones demostrativas, se busca que los proyectos maduren con rigor y que el plantel consolide una cultura científica escolar sostenible en el tiempo.
Aunque la relación entre ambas instituciones ya existía, la firma del convenio le da rumbo y cronograma. El trabajo hombro a hombro entre equipos del ITSON y la Técnica 2 permitirá medir resultados, ajustar procesos y documentar aprendizajes que sirvan de modelo para otras escuelas de Cajeme.
Para la comunidad de Ciudad Obregón, la alianza abre oportunidades: clubes de ciencia, voluntariado, visitas guiadas y futuras muestras de resultados. Madres, padres, empresas y organizaciones pueden sumar con mentorías, insumos o espacios, fortaleciendo un ecosistema educativo que beneficia a todo el municipio.
Desde OBRNoticias.com te acercamos las noticias que vale la pena conocer para que te informes, compartas y participes. Si te interesa involucrarte, mantente atento a los canales oficiales del ITSON y de la Secundaria Técnica Núm. 2. La ciencia también se construye en comunidad, y Ciudad Obregón tiene mucho por aportar.