31 Minutos conquista Washington con Tiny Desk y se burla de Trump

31 Minutos conquista Washington con Tiny Desk y se burla de Trump

31 Minutos lo volvió a hacer. El noticiero más famoso de la televisión infantil en Latinoamérica —protagonizado por títeres que ya son leyenda— ahora se coló en uno de los escenarios más exclusivos de la música mundial: el Tiny Desk Concert de NPR en Washington, Estados Unidos. Y no lo hicieron de manera discreta, sino con un show cargado de ironía, crítica política y carcajadas.

El espectáculo inició con Tulio Triviño bromeando: “Esta es la primera vez en Washington de 31 Minutos, que es exactamente el tiempo en que expiran nuestras visas de trabajo”. El público rió, pero la pulla tenía trasfondo: un guiño a la experiencia de miles de migrantes que enfrentan el laberinto burocrático en EU.

Uno de los momentos más comentados fue cuando adaptaron su clásico “Objeción denegada”, donde cambiaron la letra para decir: “Alza la mano si tú eres inocente / alza la mano si tú eres culpable / alza la mano si se te venció la Waiver”. La indirecta a las políticas migratorias de Donald Trump desató aplausos y encendió las redes sociales.

La presentación combinó música, sátira y nostalgia. Juan Carlos Bodoque y Patana acompañaron a Tulio con sus inconfundibles diálogos, mientras recordaban que el programa lleva más de 20 años entreteniendo a niños y adultos en toda Latinoamérica. Muchos fans no dudaron en celebrar que, después de décadas, los títeres sigan vigentes en escenarios internacionales.

El Tiny Desk ha recibido a artistas de talla mundial como Coldplay, Adele, Shakira y Bad Bunny, quien será la estrella del Super Bowl 2025. Ahora, 31 Minutos se suma a la lista, dejando claro que su estilo único trasciende fronteras y generaciones.

Pero no todo fue fiesta: algunos críticos señalaron que mezclar humor infantil con referencias a Trump y migración podría incomodar a ciertos sectores del público estadounidense. Otros, en cambio, aplaudieron que el show refleje la realidad política y social que viven millones de latinos en EU.

En Cajeme, donde los seguidores del programa abundan desde su transmisión en televisión abierta, la noticia no pasó desapercibida. En redes sociales locales, usuarios celebraron el ingenio de los títeres, pero también surgieron preguntas: ¿debió 31 Minutos mantenerse en lo cómico y familiar o está bien que utilicen su plataforma para lanzar mensajes políticos?

Lo cierto es que, con polémica o sin ella, 31 Minutos logró lo que pocos: poner a hablar a todo el continente de un concierto de títeres con crítica social incluida. Una vez más, demostraron que su humor no tiene edad ni fronteras. Y aquí en Ciudad Obregón, donde las risas también forman parte de la cultura, la conversación sigue abierta: ¿tú cómo lo viste?

Comentarios

comentarios